
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Está prohibido en todo el territorio provincial el uso de esos elementos
NacionalesLa legislatura de Río Negro prohibió la comercialización en todo el territorio provincial de
distintos elementos de pirotecnia y cohetería de estruendo, a través de un decreto de reciente sanción.
La norma quedó promulgada mediante el Decreto número 420 de la Ley 5.761, que ya fue publicado en el Boletín Oficial.
Cuando faltan cerca de 45 días para las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, fechas tradicionales para el uso de este tipo de elementos, los legisladores rionegrinos sancionaron la Ley de
Pirotecnia Cero, que "prohíbe la comercialización, venta al público, mayorista y minorista, entrega gratuita, venta ambulante y uso particular de elementos de pirotecnia y cohetería de estruendo, con excepción de aquellos que sean de carácter lumínico".
La medida apunta a reducir el impacto sonoro, pero además minimizar los riesgos de incendios forestales y otros peligros asociados. También busca proteger a aquellas personas con sensibilidad auditiva, especialmente niños y niñas con autismo, y animales.
Además, el Ejecutivo provincial deberá habilitar una línea telefónica gratuita para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier infracción a la prohibición, ya sea en la venta, el uso
o la fabricación de productos de pirotecnia.
La entrada en vigencia de esta normativa fue celebrada por las organizaciones que trabajaron por su promulgación, ya que responde a una demanda social ampliamente compartida.
Por su parte, la legisladora Magdalena Odarda expresó en declaraciones a la prensa local que "Esta ley es el resultado de un trabajo colectivo, una construcción conjunta entre
organizaciones y sectores de la sociedad que luchan por la inclusión y el respeto. Es un paso fundamental hacia la convivencia pacífica y la protección de aquellos que más sufren con el uso de la pirotecnia".
(NA)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.