
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En los 11 meses que lleva la gestión de Gobierno se dieron avances significativos en 16 obras que son claves para el desarrollo social, económico, productivo y turístico de Neuquén.
RegionalesCon el foco puesto en revertir el déficit de infraestructura vial, en 11 meses el Gobierno provincial avanzó en 16 obras de rutas que son clave para el desarrollo de Neuquén. Se trata de proyectos de conectividad vial que potenciarán la economía, la productividad, el turismo y el desarrollo de diversas comunidades.
Esta política se afianzó mediante la regionalización provincial, la priorización de obras y el trabajo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), dependiente del ministerio de Jefatura de Gabinete; y la Dirección Provincial de Vialidad, del ministerio de Infraestructura.
La gestión de gobierno tuvo que realizar un arduo trabajo para la obtención de financiamiento internacional -obtuvo un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF-; a su vez se realizaron diversas gestiones administrativas para poder continuar obras que habían quedado paralizadas por el recorte de envío de fondos nacionales y, también, para renegociar los contratos de la obras públicas que estaban en ejecución.
El listado de obras que avanzaron administrativamente o se están ejecutando, este año, región por región, se configura de la siguiente manera:
Región Alto Neuquén
Ruta Provincial (RP) 39 - Pavimentación Huinganco -Andacollo, tramo 6 km, en ejecución 50% de avance. Ejecuta Vialidad Provincial (Financiada por provincia).
RP 43 Pavimentación tramo Las Ovejas - Varvarco, tramo 20 km de extensión, a licitar fines 2024 (Financiada por CAF).
Región Vaca Muerta
RP 5 - Repavimentación y Bacheo, tramo Empalme RP 7 (Punta Carranza)- Empalme RP 6 (Rincón de los Sauces). Total del tramo 75km. Sección I y II. Ejecutada, se prevé a fin de año ejecutar la señalización horizontal en la sección II. Longitud de cada sección 25 km. (Financiada por Provincia).
RP 5- Repavimentación Ruta provincial 5 tramo Empalme RP 7 (Punta Carranza)- Empalme RP 6 (Rincón de los Sauces). Sección III (25km). Licitada y a ejecutar en 2025 (Financiada por Provincia).
RP 7 y RP 17 Bypass - Añelo. Longitud 23 km. En ejecución, 36.25% de avance (Financiada por Provincia y CAF).
Región Del Pehuén
Pavimentación RP 23, Tramo I Pino Hachado – Empalme RP 13. Extensión 34km. Nivel de avance acumulado 33%. En ejecución, inicio de obra post veda climática, segunda quincena de noviembre 2024 (Financiadas por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 23, Tramo 2 Empalme RP 13 – Puesto Jara. Extensión 29km. En ejecución, 13% nivel de avance acumulado. Reinicia obra post veda climática en la segunda quincena de noviembre 2024 (Financiadas por Provincia y CAF).
Repavimentación RP 23, Aluminé – Rahue. Extensión 15km. En ejecución por administración Vialidad Provincial (Financiadas por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 23, Tramo III Rahue – Pilo Lil. Extensión 37 km. En ejecución 11% nivel de avance acumulado. Inicia obra post veda climática en segunda quincena de noviembre (Financiadas por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 46, Empalme RP 24 – Arroyo Rahue. Extensión 30 km, incluye Cuesta de Rahue (A licitar el 21/11, financiamiento CAF).
Región De los Lagos del Sur
Puente La Rinconada RN 40 (Vialidad Nacional / Financiada por Nación)
Bypass Villa La Angostura (Vialidad Nacional / Financiada por Nación)
RP 65 Tramo Villa Traful - Empalme RN 40. Extensión 30km. En ejecución, 31% de avance. A iniciar obra post veda climática en la segunda quincena de noviembre (Financiada por Provincia y CAF).
Pavimentación RP 60, Portada Parque Nacional Lanín – Paso Int. Mamuil Malal. Extensión 12 km. Licitada, a ejecutar 2025 (Financiamiento CAF).
Pavimentación RP 62, Fin del Pavimento – Puente Río Quilquihue. Extensión 5 km. Licitada, a ejecutar 2025 (Financiamiento CAF).
Región Confluencia
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.