
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
La ciudad de Neuquén ya es destino turístico, lo demuestra el último fin de semana XL que registró un 60% promedio de ocupación hotelera y los visitantes vinieron a disfrutar del entorno natural de la barda y el río, de las actividades culturales y recreativas que ofrece la capital neuquina.
Locales19/11/2024“No hubo eventos como congresos esos días, así que los turistas llegaron específicamente a visitar la ciudad y sobre todo la Isla 132 con su paseo costero y a practicar descensos en el Limay”, puntualizó el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol.
Detalló que la ocupación hotelera “inició con un 66% de ocupación y terminamos el domingo a la noche con un 52%, así que tuvimos un 60% promedio. Fue un muy buen fin de semana largo, muchísima gente vino a Neuquén como destino, realmente el balance ha sido muy positivo”.
Recordó entonces que la Municipalidad y el sector turístico privado neuquino aúnan esfuerzos para la construcción de estrategias en beneficio al turismo.
De las encuestas efectuadas resulta que el mayor porcentaje “manifestó que venía atraído por el paseo costero y a conocer la ciudad”, dijo y señaló que “nuestro cliente es aquel que vive en la cordillera y a más de 100 kilómetros de distancia, que quiere hacer una escapada tanto gastronómica como algún tipo de actividad en el agua, que es uno de los elementos que más atrae de nuestro lugar”.
“Es un turismo que irradia actividad económica en nuestra localidad y también en la región”, insistió para señalar que “traemos al turista que pernocta en Neuquén y visita otros destinos y vuelve a pernoctar aquí antes de irse porque tenemos el aeropuerto”.
En cuanto al turismo extranjero que perdió su poder de compra por el salto cambiario en la Argentina, y cómo puede influir en Neuquén, Cayol habló de un cambio de paradigma, de “ser competitivos con nuestro propio cliente interno, que es el que nos va a dar básicamente la posibilidad de recrear actividades turísticas”.
No obstante, observó que “tenemos un precio súper competitivo en Neuquén con respecto a los países vecinos, tanto en gastronomía como en hotelería somos más baratos en dólares y con respecto a los destinos de cordillera somos un 30% más barato”. “La ciudad de Neuquén tiene uno de los destinos más competitivos del norte de la Patagonia en términos de precio”, concluyó.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.