
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
En pocos días los amantes de la naturaleza, la fotografía y el buen caminar podrán disfrutar de un evento único ante un firmamento iluminado por millones de estrellas.
Turismo05/01/2020En el norte neuquino, donde se encuentra uno de los cielos más puros del país, se desarrollará la cuarta edición del Trekking Nocturno Camino a las Estrellas.
La Comisión de Fomento de Varvarco tiene a su cargo la organización de la propuesta, que se realizará el 11 de enero desde las 19. La actividad principal será en Los Bolillos, sitio de extraordinarias formaciones rocosas erosionadas por la acción del viento y la lluvia. Allí, personal de la dirección de Turismo de Varvarco brindará información de su riqueza cultural y paisajística.
El programa incluye charlas de la geografía y de lugares de invernada (paso por chenqueles o cuevas antiguas).
En cuanto a los elementos de equipaje primordiales para el trayecto, los asistentes deberán portar linterna frontal obligatoria, campera rompe viento, pantalón largo, mochila de 20 litros aproximadamente, bastones y botella para llevar agua.
Por su parte, la organización ofrecerá una remera del trekking, agua, cereales, frutas y una cena con chivito al asador para cada inscripto.
Además, el pago de la inscripción incluye un seguro, guías de montaña, traslados y espacio en la localidad para dormir (se proveerá colchón). El participante deberá traer bolsa de dormir. El costo de la caminata tiene un valor de 500 pesos.
Para inscripción y consultas, comunicarse con Roxana al 2942 445627 y Estrella al 2942 457401.
Los Bolillos
Camino al Área Protegida Sistema Domuyo, sobre la ruta provincial Nº 43, se localiza el paraje La Matancilla, donde se pueden observar la formación rocosa de Los Bolillos, que posee llamativos tonos rojizos y amarillos que contrastan con el cajón del río Varvarco, de las cuales se destaca el grupo “Los Monjes”.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de un recorrido pedestre de 5 kilómetros hacia las rocas de origen volcánico. La propuesta turística y educativa incluye visitas a un sitio arqueológico con pinturas rupestres y el campamento de Los Pincheira.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
“La Municipalidad de Neuquén pretende castigar las conductas violentas y proteger tanto a los vecinos como a los inspectores”, aseguró Inaudi.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.