
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó este martes un nuevo paro para el 5 de diciembre en reclamo de una "inmediata recomposición salarial" y para rechazar el Sistema de Evaluación Pública a los empleados estatales.
Nacionales20/11/2024El paro fue ratificado en el Plenario Nacional de Delegados que se llevó a cabo en el Anfiteatro Eva Perón y que contó con la participación de dirigentes de todo el país.
"Si los estatales no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos. Ya destruyeron nuestros salarios y ahora con exámenes de idoneidad que son ilegales pretenden seguir despidiéndonos", advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio.
ATE reclama una "inmediata recomposición salarial" luego de la última paritaria, en la que el Gobierno de Javier Milei otorgó un 2% para noviembre y un 1% para diciembre.
También manifestó el gremio su rechazo al Sistema de Evaluación Pública que impulsa el Gobierno sobre trabajadores con "10, 15 y 20 años de trayectoria brindando servicios para el Estado", se quejó ATE.
Además, exigirá "el cese de los despidos en el sector público, la reincorporación de todos los ilegítimamente cesanteados, el freno al vaciamiento de los organismos públicos y de los intentos de privatizaciones de las empresas estatales", según se informó en un comunicado.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.