
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Creció un 0,2% con relación a septiembre, pero en la comparación interanual cayó un 4,7%
Nacionales28/11/2024La actividad económica creció en octubre 0,2% en relación a septiembre, pero en la comparación interanual cayó 0,3%, según un estudio de la consultora Orlando Ferreres.
De esta forma el Índice General de Actividad (IGA) de OJF muestra una contracción de 4,7% en diez meses de 2024.
El resultado de octubre muestra además un crecimiento de 4,1% cuando se lo compara con el nivel más bajo del año que se produjo en marzo de este año.
A partir de este comportamiento, el informe señala que “se afianza el rebote de la actividad”.
“Entre los sectores, la caída anual se explica casi exclusivamente por la menor actividad en la construcción, ya que los otros dos sectores que retrasaron a la actividad durante 2024, el comercio y la industria, lograron pasar a cifras positivas en octubre”.
Para OJF “hacia adelante deberíamos ver una continuación de la actual tendencia al alza. La recuperación de los salarios en un contexto de fuerte desaceleración de la inflación ayudará a recomponer la demanda interna, de la mano del crecimiento del crédito al consumo”.
La evaluación por sectores
Agricultura y ganadería: El sector agro ganadero registró durante octubre un avance de 11,2%, acumulando para los diez meses en análisis una suba de 39,0%. Con cifras más modestas a las del segundo trimestre, el agro sigue creciendo (+16,6%), mientras que la ganadería (+6,7%) logró anotar un crecimiento anual por segundo mes consecutivo luego de nueve meses de caídas, siempre en la medición interanual.
Industria Manufacturera: La actividad industrial registró en octubre una expansión de 1,4% en la comparación anual, cortando con 16 meses consecutivos de caídas. Por su parte, luego de la expansión observada en septiembre, la medición sin estacionalidad anotó una baja de 0,5% mensual en octubre, siguiendo con una marcha volátil de la actividad industrial. Entre los sectores la evolución es heterogénea, con el crecimiento anual sostenido en su mayor parte por la actividad en los molinos aceiteros, que se expandió 110,2% de forma anual, y en menor medida por la actividad en refinerías (+12,4% i.a.). La otra cara de la moneda es la producción de minerales no metálicos (-21,1% i.a.), industria que provee insumos a la construcción y que presentó caídas anuales de dos dígitos durante todos los meses transcurridos de 2024.
Electricidad, gas y agua: El sector vinculado a los servicios públicos anotó durante octubre una suba de 0,4% anual, acumulando para los diez meses transcurridos una mejora de 1,2%. Luego de registrar una caída en la demanda de septiembre, para el décimo mes Cammesa informó un avance de 2,1% anual, vinculado según lo informado a la temperatura, aunque la generación mostró una baja de 0,4%.
Minas y Canteras: Con reportes de producción récord provenientes de Vaca Muerta, el sector extractivo anotó en octubre una expansión de 8,0%, acumulando para los diez mes del año una suba de 6,8%. En detalle, estimamos para la producción de petróleo crudo un aumento anual de 12,8%, y una suba de 5,0% para la producción de gas.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.