
Por quinto año consecutivo la Municipalidad de Neuquén cerró su cuenta anual con un superávit
Locales02/04/2025El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
Más de 1.100 deportistas y atletas usan los distintos espacios de este predio para la práctica deportiva. El gobernador Rolando Figueroa recorrió hoy las instalaciones y supervisó la marcha de las tareas.
Locales01/12/2024El gobernador Rolando Figueroa visitó este sábado la Ciudad Deportiva de Neuquén capital y supervisó el avance del Plan Integral, que permitirá modernizar los espacios y mejorará la infraestructura en beneficio de una población de más de 1.100 deportistas y aficionados que desarrollan múltiples disciplinas.
“Queremos insertar a la Ciudad Deportiva en la vida misma del habitante de Neuquén. Para eso estamos realizando una gran inversión que nos permita poner en valor este espacio y que ocupe el lugar que merece en el desarrollo de la capital de Neuquén”, expresó el mandatario.
Las tareas permitirán la mejora del tránsito interno dentro del predio, buscando organizar y conectar los espacios deportivos de forma segura y garantizando la accesibilidad, tanto para los usuarios permanentes como para los ocasionales.
Los trabajos se realizan a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), dependiente del ministerio de Jefatura de Gabinete. Incluyen un sistema de movilidad interna que permitirá el acceso ordenado a los sectores deportivos dentro del predio, con un sistema de iluminación.
El plan contempla diversas etapas a realizar. En primer lugar, permite definir un acceso jerarquizado a la Ciudad Deportiva y establecer un registro de los atletas que desarrollan actividades, con un pórtico de acceso y estacionamiento. Con respecto al área del estacionamiento, incluirá dársenas para las comitivas ante los eventos deportivos que se puedan desarrollar.
La segunda etapa será de parquización y riego. Se pondrán en valor las especies arbóreas existentes y se implantarán otras que tengan relación con el entorno. Se incorporarán distintos tipos de equipamiento urbano, buscando consolidar espacios de encuentro y recreativos.
Por último, la tercera etapa dispondrá de un sistema de movilidad y circulación interna que permitirá el acceso ordenado a cada uno de los sectores deportivos dentro del predio, para permitir la circulación dentro del predio para peatones y bicicletas, restringiendo la circulación de vehículos motorizados en el predio y permitiéndolo únicamente para emergencias. Las calles conectarán los accesos a los sectores de cada una de las disciplinas, con una interconexión entre ellos, y habrá una iluminación de carácter peatonal en todo el recorrido.
En las instalaciones de la Ciudad Deportiva, más de 1.100 deportistas y atletas usan los distintos espacios para la práctica deportiva, realizando actividades de gimnasia, atletismo, básquet, tenis de mesa, vóley, hockey, patín, boxeo, tenis, ciclismo, bádminton, newcom, telas, pesca y roller, entre otras. Concurren estudiantes del Consejo Provincial de Educación (CPE), se llevan a cabo competencias nacionales e internacionales, clasificatorios y torneos provinciales de distintas federaciones y diversos eventos, en general.
El gobierno provincial, a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, plantea al deporte como política de Estado con objetivos enmarcados en brindar el acceso a la actividad física, siguiendo las premisas del deporte para todos, el bienestar de la comunidad, selección de recursos humanos capacitados y la ampliación de infraestructura y materiales deportivos.
La continuidad de las obras
Continúan realizándose las tareas de refacción que corresponden a la primera parte del plan de obras que programó el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en el predio ubicado en Lanín al 1900 del barrio La Sirena. El mismo se realiza a través de un convenio con la Upefe.
En octubre se firmó el inicio de obra entre Upefe y la empresa adjudicataria para comenzar la construcción de veredas, la colocación de iluminación peatonal, la respectiva parquización y pavimentación de playa de estacionamiento que comprende 9.000 metros cuadrados de veredas.
La finalización de obra contempla un sendero pavimentado con adoquines de hormigón premoldeado, cuyo moderno diseño admitirá la circulación de peatones y bicicletas, además de vehículos destinados al mantenimiento o de ambulancias, en caso de emergencias. El proyecto contempla también la ejecución de señalización completa que incluye líneas, sendas peatonales y pintado de cordones.
Para el sistema de iluminación se contemplan 98 farolas led de 80 w alimentadas mediante circuitos eléctricos subterráneos, que se estructuran en la circulación interna y que conectan a cada sector deportivo.
Estas obras iniciales responden al plan de reestructuración edilicia proyectado para la Ciudad Deportiva con una inversión inicial de dos millones de dólares.
Mediante la licitación para las obras del sistema de movilidad Interna e Iluminación de la Ciudad Deportiva se pretende ordenar el acceso a cada uno de los sectores deportivos dentro del predio y dotar al lugar de iluminación de carácter peatonal.
Este plan de obras en el predio se complementará con edificios y canchas.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
El presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi, informó que esta mañana se llevó a cabo una audiencia por el menor implicado en el incidente donde agredieron a golpes a dos inspectores municipales el pasado fin de semana en la Isla 132.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.