
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Las terminales buscan frenar la baja en las ventas, que en noviembre llegó al 20%.
Nacionales01/12/2024La baja del impuesto PAIS y la caída en las ventas convenció a las automotrices de aplicar una rebaja en los precios de algunos vehículos.
Toyota Argentina anunció una baja de precios de sus autos a partir del próximo lunes, como medida que acompaña la eliminación del impuesto PAIS que ocurrirá a fin de año, y que implica una reducción de costos de importación del 7,5%.
Indicó que todos los modelos importados de Brasil, es decir los Toyota Yaris, Corolla y Corolla Cross, tendrán una reducción del 3% en las listas de precios de diciembre, en tanto que en los dos modelos de fabricación nacional, Toyota Hilux y SW4, sobre los que pesa menos el impuesto por su alto porcentaje de autopartes nacionales, la baja será del 1%.
Por su parte, Ford Argentina tomó una decisión similar aunque en un formato diferente, ya que el promedio de la baja es del 1% y no tiene relación con la procedencia de los modelos sino con su posicionamiento en el mercado.
Si bien la baja es del 1%, al absorber el 2% del crawling peg, la devaluación oficial mensual, el efecto del precio de lista promedio termina siendo del 3 por ciento.
Lo que juega en contra de las automotrices es que los consumidores parecen decididos a esperar el arranque del nuevo año, convencidos de que los vehículos aún tienen margen para seguir bajando de precio.
Además, el cambio de año siempre incentiva a esperar para patentar.
El presidente de Ford Argentina, Martín Galdeno, dijo que están “evaluando cuándo nos conviene mover precios”.
Por su parte, el titular de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, consideró que “este tipo de medidas del gobierno referidas a quita de impuestos, tiene que verse reflejada en precios".
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.