
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
"Si un día me preguntan cuál es mi legado como Presidente, diré: fui la persona que autorizó la mayor cantidad de tierras indígenas en este país", expresó Da Silva
Internacionales06/12/2024El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó la creación de tres reservas indígenas con una extensión en total de unas 12.000 hectáreas en el sur y noreste del país, en el marco de la reactivación de las política públicas para los pueblos originarios retomadas desde 2023. "Tenemos dos años más de gobierno y seguiremos trabajando para que podamos legalizar y entregar todas las tierras que estén a nuestro alcance", expresó Lula durante el acto de homologación de los territorios. Y añadió: "Si un día me preguntan cuál es mi legado como presidente, diré: fui la persona que autorizó la mayor cantidad de tierras indígenas en este país", informó la agencia de noticias Xinhua.
Las tierras indígenas creada con el decretos están ubicadas en Potiguara de Monte-Mor, en Paraíba (noreste), Morro dos Cavalos y Toldo Imbu, en Santa Catarina (sur). Con este decreto, ya son 13 reservas indígenas creadas desde que Lula inició su tercer mandato el 1 de enero de 2023, recordó la ministra de los Pueblos Indígenas brasileña, Sonia Guajajara.
Según informó el Gobierno, la Tierra Indígena Potiguara de Monte-Mor, ubicada en los municipios de Rio Tinto y Marcação, del estado de Paraíba, tiene 7.530 hectáreas y alberga a 5.799 habitantes del grupo indígena Potiguara.
En Santa Catarina, la Tierra Indígena Morro dos Cavalos, en la ciudad de Palhoça, tiene una superficie de 1.983 hectáreas y 200 habitantes de los grupos indígenas guaraníes mbya y nhandeva, mientras que la Tierra Indígena Toldo Imbu, en el municipio de Abelardo Luz, está integrado por 731 personas del grupo Kaingang, que habitan en un área de 1.960 hectáreas.
La ministra añadió que el Gobierno espera en las próximas semanas anunciar una decimocuarta tierra indígena homologada por el Presidente.
En el acto, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, destacó que el Gobierno brasileño está cumpliendo con el deber que la Constitución de 1988 impone al Estado, que es la demarcación de las tierras indígenas.
"En segundo lugar, estamos reconociendo un derecho de los pueblos indígenas. En tercer lugar, estamos protegiendo el medio ambiente. Ya se ha demostrado científicamente que donde los indígenas están asentados, donde tienen la propiedad de la tierra, el medio ambiente está mejor protegido", afirmó Lewandowski.(NA)
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.