
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
En total son 93 los que cubría el plan y el gobierno lo dio de baja.
Nacionales07/12/2024“Vivir mejor”. Así se llamaba el programa que le brindaba la gratuidad de los medicamentos a los jubilados y el gobierno nacional decidió dar de baja. Ahora, los porcentajes van del 50% al 80%.
Cientos de miles de jubilados temen que los remedios que vienen tomando estén dentro de la lista que ya no se entregarán con el 100% de descuento. Ahora bien, la lista de los 93 medicamentos que quedaban en el ahora caduco plan “Vivir Mejor” no se dio a conocer. Cuáles son los descuentos que tendrán los afiliados al PAMI al ir a comprarlos a la farmacia.
El lunes pasado el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, dependiente del Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones, comunicó que se cerraba la etapa de asistir a los jubilados con el 100% en sus remedios de manera definitiva, pero, lo llamativo es que no se dio a conocer públicamente el listado de los medicamentos.
El servicio de gratuito tiene la salvedad de que los afiliados que cumplieran una serie de requisitos y gestionaran el pedido de subsidio social, por los medicamentos y plazos específicos indicados por el médico tratante.
Otro de los puntos que llamó la atención es que tampoco el organismo no diera un plazo prudencial, de 30 días, por ejemplo, para que los interesados realicen las solicitudes pertinentes y, se les diera aviso a los afiliados al PAMI que la cobertura del 100% llegaba a su fin por siempre.
De haberse avisado, aquellas personas que abonan una prepaga hubieran tenido tiempo para decidir qué hacer evitando así angustiarse el hecho de pagarle al prestador privado los excluirá de requerir medicamentos al 100%. Y en la práctica se dio que quienes el pasado viernes realizaron la receta el lunes se anoticiaron de que debían abonarlos.
¿De cuánto serán ahora los descuentos?
El PAMI ahora brindará descuentos de entre el 50% y el 80% de acuerdo a cada caso. Tales descuentos se aplican en base al precio PAMI que es menos que el que paga el común de la gente, teniendo en cuenta los acuerdos en ciertos periodos de meses acuerdan los laboratorios con las farmacias y la obra social de los jubilados.
Lo cierto es que la medida alcanza a 1.500 medicamentos.
¿Qué es el PVP?
Es la sigla que responde al Precio de Venta al Público y que el precio PAMI” llegó a tener una brecha del 60%, pero, ese margen mermó el año anterior llegando 26%.
En este sentido, el contexto indica que lo que antes no pagaban los jubilados inflaba el precio de los remedios en el común social y, ahora, que el precio general de los medicamentos está quieto, son los jubilados quienes deben pagar su parte.
Entonces, la realidad marca que, dejando de lado los tratamientos que por ley tienen garantizada la cobertura total y las 850.000 personas que habían tramitado en los últimos meses el famoso “subsidio social”, además de la abultada cantidad de pedidos similares que había, ahora, en las oficinas del PAMI ya no quedan ninguno de esos remedios al 100%.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.