
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid formuló cargos al dueño de una empresa por arrojar el agua utilizada para lavar maquinaria de la industria petrolera en un canal de desagüe de riego, en la ciudad de Centenario.
Regionales09/12/2024El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid formuló cargos al dueño de una empresa por arrojar el agua utilizada para lavar maquinaria de la industria petrolera en un canal de desagüe de riego, en la ciudad de Centenario.
La acusación la efectuó hoy por la mañana durante una audiencia en la Ciudad Judicial, y comprendió a F.D.O.
El fiscal jefe planteó que de acuerdo a la información provisoria recolectada, F.D.O contaminó el ambiente en forma peligrosa para la salud, mediante el vertido de agua con aceites e hidrocarburos provenientes del lavado de maquinaria relacionada a la industria petrolera, a un canal de desagüe de riego de Centenario.
Esto lo hizo entre enero y agosto de 2024, en el predio de una exjuguera ubicado en la zona rural de Centenario; y en un predio adyacente, donde está la planta depuradora de la exjuguera.
Breide Obeid indicó que el imputado operó con dos empresas, “un lavadero de maquinaria relacionada con la actividad petrolera, y generó residuos consistentes en agua con restos de aceite e hidrocarburos, residuos que son considerados peligrosos por la Ley 24051, y especiales por la Ley Provincial 1875”.
Estos residuos “no fueron enviados a la planta de tratamiento como dispone la normativa provincial, sino que fueron vertidos en piletas de la planta depuradora de la exjuguera, las que a simple vista no cuentan con las condiciones de integridad que permitan contener estos residuos, impactando así el suelo como el agua del predio, poniendo en riesgo el curso hídrico subterráneo, y siendo volcados sin tratamiento alguno a un canal de desagüe del sistema de riego de Centenario”.
De acuerdo a la investigación, “esos residuos tienen que ir a lugar de tratamiento y disposición final, y eso tiene un costo; el imputado lo que hizo fue ahorrarse ese costo”, precisó el fiscal jefe.
El delito que le atribuyó fue contaminación dolosa en carácter de autor.
Como medida cautelar, Breide Obeid requirió el embargo cautelar de las cuentas bancarias del acusado por el plazo de cuatro meses, para “afrontar la remediación ambiental y las eventuales costas del proceso, según los antecedentes establecidos por nuestro Tribunal Superior de Justicia”.
La jueza de garantías Carina Álvarez avaló la formulación de cargos en los términos planteados por el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), así como el embargo bancario solicitado.
El plazo de investigación fue establecido en cuatro meses.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.