El piloto neuquino quedó en la posición Nº 40 en la clasificación general y 30 en la posición Rally, con un gran desempeño durante la competencia. Logró mejorar su resultado del 2024 y terminar una vez más la competencia más dura del mundo.
Formulan cargos por contaminación con el lavado de maquinaria petrolera
El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid formuló cargos al dueño de una empresa por arrojar el agua utilizada para lavar maquinaria de la industria petrolera en un canal de desagüe de riego, en la ciudad de Centenario.
Regionales09/12/2024El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid formuló cargos al dueño de una empresa por arrojar el agua utilizada para lavar maquinaria de la industria petrolera en un canal de desagüe de riego, en la ciudad de Centenario.
La acusación la efectuó hoy por la mañana durante una audiencia en la Ciudad Judicial, y comprendió a F.D.O.
El fiscal jefe planteó que de acuerdo a la información provisoria recolectada, F.D.O contaminó el ambiente en forma peligrosa para la salud, mediante el vertido de agua con aceites e hidrocarburos provenientes del lavado de maquinaria relacionada a la industria petrolera, a un canal de desagüe de riego de Centenario.
Esto lo hizo entre enero y agosto de 2024, en el predio de una exjuguera ubicado en la zona rural de Centenario; y en un predio adyacente, donde está la planta depuradora de la exjuguera.
Breide Obeid indicó que el imputado operó con dos empresas, “un lavadero de maquinaria relacionada con la actividad petrolera, y generó residuos consistentes en agua con restos de aceite e hidrocarburos, residuos que son considerados peligrosos por la Ley 24051, y especiales por la Ley Provincial 1875”.
Estos residuos “no fueron enviados a la planta de tratamiento como dispone la normativa provincial, sino que fueron vertidos en piletas de la planta depuradora de la exjuguera, las que a simple vista no cuentan con las condiciones de integridad que permitan contener estos residuos, impactando así el suelo como el agua del predio, poniendo en riesgo el curso hídrico subterráneo, y siendo volcados sin tratamiento alguno a un canal de desagüe del sistema de riego de Centenario”.
De acuerdo a la investigación, “esos residuos tienen que ir a lugar de tratamiento y disposición final, y eso tiene un costo; el imputado lo que hizo fue ahorrarse ese costo”, precisó el fiscal jefe.
El delito que le atribuyó fue contaminación dolosa en carácter de autor.
Como medida cautelar, Breide Obeid requirió el embargo cautelar de las cuentas bancarias del acusado por el plazo de cuatro meses, para “afrontar la remediación ambiental y las eventuales costas del proceso, según los antecedentes establecidos por nuestro Tribunal Superior de Justicia”.
La jueza de garantías Carina Álvarez avaló la formulación de cargos en los términos planteados por el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), así como el embargo bancario solicitado.
El plazo de investigación fue establecido en cuatro meses.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Deportistas, devotos de San Sebastián y motoviajeros se dan cita este fin de semana en la destinos neuquinos. El calendario de eventos es diverso en toda la provincia y atrae a residentes y visitantes por igual. Aquí, tres propuestas imperdibles para decidir adónde ir este fin de semana.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Un varón acusado por un hecho de abuso sexual, que se encontraba prófugo desde diciembre de 2023 y que en marzo del año pasado fue capturado en Brasil, cumplirá prisión preventiva, mientras se completan medidas pendientes de investigación y se avanza a la etapa de juicio.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.