Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
Piden que se declare a Piedra del Águila como capital provincial de las energías limpias
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) recibió este miércoles al intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, y a funcionarios locales, en el marco de un proyecto para que se declare como capital provincial de las energías limpias, renovables y sustentables a la localidad de Piedra del Aguila.
Regionales12/12/2024La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) recibió este miércoles al intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández, y a funcionarios locales, en el marco de un proyecto para que se declare como capital provincial de las energías limpias, renovables y sustentables a la localidad de Piedra del Aguila.
En su intervención, el intendente remarcó que la denominación permitirá potenciar a la localidad desde lo turístico, como así también poner en valor el impacto ambiental positivo de la producción de energías limpias. “Vemos una posibilidad de desarrollo económico y turístico con esta declaración”, sostuvo y puntualizó los beneficios que traerá que la ciudad sea un lugar de recepción turística para el público en general, técnicos y estudiantes.
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante, Iván Martínez, subrayó que en el país no hay una localidad que se asemeje a Piedra del Águila que se caracteriza por estar emplazada en cercanías a dos hidroeléctricas (la Hidroeléctrica Piedra del Águila y la central Pichi Picún Leufú) y a un parque eólico (Vientos Neuquinos). Y destacó que esa característica le permitiría a la ciudad ser epicentro de encuentros internacionales de energías renovables.
En tanto, el director de Desarrollo Comunitario, Martín Rucci, indicó que las dos represas y el parque eólico generan alrededor de 2000 MW al sistema interconectado nacional, y resaltó que la hidroeléctrica de Piedra del Águila es la que más energía genera en el territorio nacional.
El tema permanecerá en comisión mientras solicitan información sobre el tema a otras localidades de la región y a ministerios con competencia en el asunto para avanzar con su tratamiento.
En otro orden, la comisión que preside la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) analizó un proyecto de la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) con un pedido de informe sobre el plan de obras y las acciones para eventos pluvioaluvionales, ocurridos en Rincón de los Sauces y las medidas aplicadas para el desvío del cauce fluvial del Río Colorado. La legisladora señaló que, a la problemática de las inundaciones frecuentes por las lluvias, se le suma la depredación de los áridos del río Colorado. En ese sentido, mencionó que se constató la presencia de máquinas que extraen áridos del lecho del río, situación que ocasionó el desvío del cauce y derivó en la inundación de zonas productivas y casas. Desde la presidencia de la comisión, se solicitará información a la Subsecretaría de Recursos Hídricos y al municipio.
Por otro lado, los diputados y diputadas trataron un proyecto de comunicación del diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) para que el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informe sobre los sismos registrados en la provincia. El legislador destacó la importancia de contar con una explicación oficial del fenómeno que se vincula a la actividad hidrocarburífera no convencional y advirtió que la situación se puede agravar con la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que va a potenciar la actividad de Vaca Muerta. Desde la presidencia de la comisión se solicitará información al INPRES.
Las tres personas salieron el viernes a pescar en una embarcación en el lago, en la zona de Piedra del Águila. Se informó que se quedaron sin combustible y no pudieron regresar, lo que motivó la búsqueda con un helicóptero de la provincia.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.
Esta fue la última edición de esta tanda de Sorteos Extraordinarios de la Lotería Unificada.
Efectivos de la Policía de Río Negro detuvieron Jones Huala por intento de hurto y resistencia a la autoridad en El Bolsón. Fue en el marco de un operativo realizado luego que se lo observará a través de las cámaras del 911, intentando forzar las puertas de dos vehículos estacionados. Al ser identificado reaccionó de manera violenta y atacó a los agentes.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.