El consumo de bienes y servicios de los hogares creció 2% en diciembre
Argentina debe pagar casi 400 millones de dólares por la nacionalización de Aerolíneas
Lo resolvió un tribunal de los Estados Unidos y el fallo es inapelable.
Nacionales12/12/2024La Justicia de Estados Unidos dejó en firme un fallo que condena a la Argentina a abonar casi 400 millones de dólares, por la manera en que se renacionalizó Aerolíneas Argentinas.
Se trata de un fallo de una corte del Distrito de Columbia, que ordenó a Argentina a pagar 390,9 millones de dólares por la expropiación de la línea de bandera en el año 2008.
El beneficiario del fallo es el fondo Titan Consortium, titular del juicio por expropiación de Aerolíneas y que, en el mes de octubre había pedido que se ordene al país a abonar el fallo emitido por el CIADI (el tribunal de arbitrajes del Banco Mundial) que todavía permanece impago.
“Miren lo que cuestan la genialidades de los estatistas y todavía hoy el gobernador de Bs As sigue insistiendo en ese camino, la verdad que deberíamos concretar la idea de @JMilei: crear el impuesto Kicillof, así lo pagan los adoradores de ideas ridículas que le cuestan fortunas al país”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación a través de su cuenta en la red social X.
El hoy acreedor de la deuda que tiene el país, le adquirió el caso a Burford Capital el 15 de marzo de 2018, al redefinir su estrategia contra Argentina y concentrarse en la causa por la renacionalización de YPF en 2012.
Burford, a su vez, le había comprado el juicio al tribunal español donde se cursaba la causa por la quiebra del grupo español Marsans en unos 17 millones en 2015, a lo que se agregó en consecuencia, una demanda contra Argentina por la renacionalización del 2008.
Titan argumenta que Argentina no ha pagado lo ordenado por el CIADI, un fallo que no es apelable, por lo que esta orden de la Corte es definitiva.
A mediados de noviembre, los abogados del país y los demandantes habían llegado a un acuerdo "sobre los términos y condiciones de la sentencia en el caso expropiación de Aerolíneas".
El acuerdo permitía que la Justicia de Estados Unidos se expida, en lo que se denomina sentencia final, sin pasar por un juicio y que, ante el incumplimiento del condenado, se activaría de manera directa el inicio de procesos de embargos hasta cubrir el total de la sentencia.
Si bien la Argentina había rechazado en una primera instancia los argumentos que había presentado Titan Consortium en la causa, esto no tuvo un efecto positivo y un tribunal estadounidense determinó que la sentencia debía ser ejecutada.
Ahora Argentina debe hacer frente, indefectiblemente, al compromiso, o en caso contrario el acreedor estará en condiciones de iniciar los embargos pertinentes para cobrar el total de la deuda.
La reestatización de Aerolíneas Argentinas fue reglamentada por el Gobierno de Cristina Kirchner el 17 de diciembre de 2008, luego que la Cámara de Diputados convirtiera en ley el pedido de la ahora exjefa de Estado de avanzar en esta operación bajo la figura de tratarse de empresas "de interés público nacional".
En ese momento la ley involucraba a Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Jet Pack, Optar y Aerohanding.
Por la reestatizacion de Aerolíneas Argentinas Argentina no pagó un solo dólar, lo que fue advertido por el fondo Buitre Burford, que le compró a Díaz Ferrán, titular de Marsans, los derechos para iniciarle juicio a Aerolíneas ante el CIADI, por la forma en que se concretó la nacionalización de la empresa.
Finalmente Burford le vende el paquete a Titan Consortium que mantuvo vivo el juicio contra Aerolíneas, que ahora ya cuenta con fallo definitivo de la justicia de los Estados Unidos.
El intercambio comercial argentino aumentó 30,2% interanual en diciembre, según el Indec
Nacionales21/01/2025La balanza comercial presentó un superávit de US$1.666 millones
También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.
Realizó el pago inicial de US$ 2 millones a la compañía CRCC. Serán destinadas al Ferrocarril San Martín
Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron 6,2% más que la inflación
Nacionales20/01/2025Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Requirieron que se ratifique la prisión preventiva impuesta a un varón, que junto a otras cinco personas se atacaron a tiros y una de ellas resultó herida. Además, está acusado por otros hechos de abuso de armas y amenazas.
Se desplegarán más de 750 efectivos por día en la Isla 132 durante la Fiesta de la Confluencia
Locales21/01/2025El operativo de especial incluirá 34 cámaras de seguridad, domos y drones. También se instalarán bases operativas del SIEN y Defensa Civil y personal municipal.
El gobernador destacó obras de importancia para la Región del Alto Neuquén durante la inauguración de una oficina de Turismo en Las Ovejas.