Los consumidores pagaron los agroalimentos casi 4 veces más de lo que cobraron los productores en diciembre
Nacionales13/01/2025La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
La participación del productor en el precio final cayó al 23,7%, registrando una baja del 6,7% respecto al mes anterior.
Nacionales16/12/2024Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola durante noviembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor en el penúltimo mes del año. Y la participación del productor en el precio final cayó al 23,7%, registrando una baja del 6,7% respecto al mes anterior, cuando tuvo un leve aumento del 2,8% tras la fuerte reducción del 20,1% de septiembre.
Al respecto, desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “el consumidor continúa sin convalidar precios, observándose en la baja participación del productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor que resigna rentabilidad”.
El relevamiento arrojó que, al igual que viene sucediendo en los últimos meses, la mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor fue para los de naranja (12,9%).
En el análisis, se expuso que durante noviembre, “las economías regionales no han tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones verdes (Santa Fe, por ejemplo)” y se precisó que “se visualizó un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de verduras, que tendió a la baja, 10% disminuyó según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)”.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal
El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 5,8 veces en noviembre, lo que representa un incremento del 13,7% con respecto a octubre.
El IPOD ganadero, compuesto por 5 productos y subproductos ganaderos, arrojó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Nuevamente no se registraron variaciones con respecto al mes anterior, por lo que se acumulan seis meses sin cambios.
La naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7 veces), la manzana roja (7,1 veces), la lechuga (6,4 veces) y la zanahoria (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres de la de origen animal (leche con 3,3 veces, huevos con 2 veces y el pollo con 1,8 veces) y dos forman parte de la canasta frutihortícola (calabaza con 3,1 veces y frutilla con 2,7).
(NA)
La participación del productor explicó el 21% de los precios de venta final.
El INDEC publica el IPC del último mes de 2024 este martes.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que no se puede confiar en Nicolás Maduro.
Un informe privado reveló que la actividad acumula siete meses seguidos de crecimiento.
Un informe del Foro Económico Mundial anticipa los cambios que vienen en el mundo del trabajo.
Las palabras de Georgieva anticipan el éxito de la negociación iniciada para un nuevo programa de apoyo que libere fondos frescos.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres realizó un recorrido por distintas localidades y comunidades mapuche de la provincia y destacó la importancia de brindar respuestas a los neuquinos.
El hecho ocurrió este sábado en la ciudad de Neuquén, y tras lo sucedido, los agentes policiales dispusieron un operativo para investigar las circunstancias.
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.