
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Tres empresas presentaron sus ofertas para ejecutar las intervenciones exteriores en el establecimiento. El colegio tendrá un invernadero, huertas, gradas, un playón, espacios deportivos y mejorarán los accesos.
Regionales17/12/2024El Gobierno provincial, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), realizó este lunes la apertura de sobres para el concurso de precios de las obras externas de la Escuela 225, del barrio Uriburu de Chos Malal. Se trata de un establecimiento cuyas obras de ampliación y refuncionalización se encontraban paralizadas y los contratos fueron renegociados. El objetivo del Ejecutivo es convertir al colegio en una Escuela Modelo para la provincia.
En esta oportunidad se avanza en las “intervenciones exteriores”, las cuales cuentan con un presupuesto de más de 500 millones de pesos. Incluyen la construcción de un invernadero, huerta, gradas, playón, distintos espacios deportivos y el mejoramiento de los accesos.
El acto de apertura de sobres fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa; los ministros de Educación, Soledad Martínez, de Infraestructura, Rubén Etcheverry, y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la diputada nacional y presidenta ad-honorem de la UPEFE, Tanya Bertoldi; el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; e integrantes de la comunidad educativa del colegio.
La ministra de Educación destacó que “esta escuela está dentro de las priorizaciones de reactivación de obras, que son parte de las decisiones fundamentales que ha tomado el gobierno. Todas estas concreciones son posibles por haber dispuesto mecanismos que nos permiten ahorrar. Es un modelo de gestión austera. La reactivación de la obra y este concurso de precios se van a costear íntegramente con recursos provinciales, que es algo muy importante”.
Martínez señaló que “este concurso de precios nos pone en la perspectiva del modelo de escuela que queremos. Un modelo de escuela vinculado con la comunidad en la que está emplazada, que tenga espacios que le permitan a los barrios del entorno vincularse y sumarse a aportar a la vida institucional de la escuela”.
Tanya Bertoldi explicó que las obras del establecimiento están repartidas en distintas etapas. Detalló que “en principio, es una obra renegociada, pero que venía paralizada”, y agregó que “cuando volvimos a la obra después de la renegociación, lo que veíamos es que la parte exterior, que son casi 3.000 metros cuadrados, no tenía ninguna propuesta. La escuela no tenía un lugar para que los chicos puedan tener actividades al exterior y en la obra, que se había contratado años atrás, tampoco habían contemplado el exterior”.
Señaló que “esta apertura de sobres tiene que ver con el trabajo, el diseño y la propuesta deportiva y cultural para el exterior de toda la escuela. También contempla la forestación, el riego y la accesibilidad”, y agregó que “estamos haciendo la apertura del concurso de todo este diseño exterior, en simultáneo también trabajando con la obra de tu interior, así que va a ser una obra modelo una Escuela Modelo”.
El intendente Albarracín destacó la importancia de la Escuela 225 y aseguró: “Hoy podemos decir que estamos avanzando. Es una decisión firme que tomó el gobernador en conjunto con todo el equipo de gobierno”. “Hoy estoy muy feliz de que podamos estar concretando y llevando adelante esta obra y los adicionales que va a llevar”, concluyó.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.