
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Vialidad provincial dispuso personal y equipos para efectuar el bacheo en el tercer y último tramo de la obra. Por tal motivo pidieron precaución al transitar por la ruta provincial 5 en el empalme con la ruta provincial 7, en inmediaciones de Punta Carranza.
Regionales18/12/2024La Dirección Provincial de Vialidad comenzó a realizar este martes las tareas preliminares de bacheo y sellado de fisuras en la ruta provincial 5 para que se pueda ejecutar el tercer y último tramo de la repavimentación planificada entre Añelo y Rincón de los Sauces. Cuando estas tareas estén listas, la empresa contratista colocará la carpeta asfáltica en caliente para dar por finalizada la obra.
El objetivo es la rehabilitación y mejora de la calzada para una mayor eficiencia en términos de confort y seguridad vial para quienes circulan por uno de los corredores más importantes de la provincia, asociado a Vaca Muerta. Esta obra es fundamental tanto para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera como para las comunidades de la región.
El tramo III del proyecto comprende desde el empalme con ruta provincial 7 hasta el km 25, en donde finalizó la segunda etapa de repavimentación realizada este año. La obra, que está bajo la órbita de Fiduciaria Neuquina, tiene un plazo de ejecución de 120 días y una inversión superior a los 1.800 millones de pesos. La empresa GyP aporta los fondos para adquirir el asfalto.
El bacheo está a cargo de personal de la división asfalto del organismo vial que depende del ministerio de Infraestructura y se ejecutará en horario diurno. Por tal motivo se solicitó a los usuarios que circulen con precaución por el sector y a velocidad moderada, respetando las indicaciones del personal de seguridad, ya que se podrán ocasionar demoras en el tránsito o interrupciones por la presencia de equipos sobre la calzada.
Ruta Provincial Nº 5
Se trata de una ruta neurálgica para el desarrollo productivo de la provincia, ya que se presenta como el principal vínculo de comunicación entre las localidades de la zona hidrocarburífera; es primordial para el intercambio logístico y el desarrollo las principales empresas de la industria.
Repavimentándola se busca solucionar el deterioro que presenta el camino debido a la alta circulación de vehículos de gran porte y peso permanente, que generan un desgaste y deformación de la carpeta asfáltica. A esto se suma el notable crecimiento poblacional y de la actividad de la industria hidrocarburífera en los últimos años, que tuvo su impacto en la cantidad de tránsito particular y de servicios.
La dirección provincial de Vialidad fue la que tuvo a cargo la realización del proyecto y se encarga de la supervisión técnica e inspección de la obra.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.