
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Formulan cargos a dos varones que, utilizando un vehículo, ropa y herramientas de una empresa petrolera para la que trabajaban, se presentaron en el recinto de locación del pozo Puesto Molina 132, de la empresa YPF y sustrajeron cables de cobre e inutilizaron un transformador.
Regionales23/12/2024La fiscal del caso Rocío Rivero formuló cargos a dos varones que, utilizando un vehículo, ropa y herramientas de una empresa petrolera para la que trabajaban, se presentaron en el recinto de locación del pozo Puesto Molina 132, de la empresa YPF y sustrajeron cables de cobre e inutilizaron un transformador.
La querella particular en representación de YPF adhirió a la acusación y comprometió la entrega de información y evidencias que, en el marco de la investigación, son fundamentales para la fiscalía.
La formulación de cargos ocurrió durante una audiencia realizada ayer en la localidad de Rincón de los Sauces, dirigida por el juez de garantías Juan Pablo Encina.
Rivero precisó que los hechos fueron cometidos el 12 de marzo de 2022, entre las 11:54 y las 12:02, J.A.P y A.E.M, valiéndose de su puesto de trabajo y sus elementos, a bordo de un camioneta propiedad de la empresa para la que trabajaban y con ropa de operarios, se dirigieron al recinto de la locación del pozo “Puesto Molina 132” de YPF. “Dañaron en el tablero, cortando con elemento de corte tipo alicate los cables que lo vinculaban con el transformador, sustrajeron los terminales de cobre y se retiraron a bordo del vehículo de la empresa”, añadió la fiscal, quien encuadró los hechos en el delito de robo en despoblado, en calidad de coautores (artículos 167, inciso 1; y 45 del Código Penal).
Finalmente, Rivero explicó que los hechos fueron grabados por YPF, dado que a raíz de hechos previos, había instalado cámaras de seguridad en la locación. Como restan medidas de prueba por producir, la fiscal pidió al magistrado que fije el tiempo de la investigación en 4 meses.
Tras descartar una calificación de menor gravedad por parte de la defensa de los acusados, el juez tuvo por formulados los cargos y fijó el plazo para investigar en los 4 meses solicitados.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.