
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
El encuentro estuvo destinado a un público que gusta del medio ambiente y las experiencias al aire libre. Las formaciones rocosas, montañas y el firmamento fueron los principales atractivos.
Turismo15/01/2020Más de 400 participantes asistieron el fin de semana al cuarto Trekking Nocturno Camino a las Estrellas en la zona de Los Bolillos, en el Norte neuquino. La caminata tuvo un recorrido de ocho kilómetros y se centró en el paraje La Matancilla, a dos kilómetros de Los Bolillos y 19 de Varvarco.
La actividad fue organizada por personal de la dirección de Turismo de Varvarco-Invernada Vieja, que brindó información de la riqueza cultural y paisajística de la región. Al finalizar el trayecto, los concurrentes degustaron de exquisitos chivitos neuquinos. También asistieron en la organización para garantizar la seguridad y salud de los participantes, agentes de distintos organismos provinciales y municipales.
Los Bolillos
Camino al Área Protegida Sistema Domuyo, sobre la ruta provincial Nº 43, se localiza el paraje La Matancilla, donde se pueden observar Los Bolillos, que son formaciones rocosas erosionadas por la acción del viento y la lluvia.
Estas extraordinarias formaciones poseen llamativos tonos rojizos y amarillos que contrastan con el cajón del río Varvarco, de las cuales se destaca el grupo Los Monjes.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.