Georgieva dijo que la reunión con Milei fue "excelente" y destacó el "tremendo progreso" de la Argentina
Nacionales20/01/2025La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Una consultora estimó una leve mejora de la actividad durante el penúltimo mes del 2024.
Nacionales02/01/2025La actividad económica exhibió una leve expansión del 0,1% mensual en noviembre y superó el nivel de fines de 2023, aunque retrocedió un 1,1% interanual, de acuerdo a la estimación preliminar del Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres.
De esta manera, la medición registra tres meses consecutivos de resultados positivos para la actividad económica en la serie sin estacionalidad. ya que la del mes pasado se suma al aumento del 1,4% de septiembre y del 0,8% en octubre. A su vez, el reporte calculó que en los once meses del año, la actividad acumula una contracción del 4,4%.
Al explicar el crecimiento mensual, la consultora puntualizó que “los sectores de la economía más dinámicos siguen siendo el agro y minas y canteras, y en los últimos meses comienza a verse la mayor incidencia positiva de la intermediación financiera”.
En contraposición, remarcó que “la construcción muestra niveles muy bajos de actividad, y aunque pasó el piso de su caída, el rebote sigue con dificultades para afianzarse”, exponiendo la complejidad que enfrenta uno de los sectores más afectados por la recesión.
En relación a la previsión para el final del actual calendario, indicó que “con todo, la actividad llega con perspectivas positivas para el cierre de un año difícil, que vio una fuerte caída y un rebote rápido, aunque dispar a nivel sectorial”.
En cuanto al pronóstico para el año venidero, la entidad sostuvo que “en 2025, esperamos que los sectores más aletargados mejoren, y volver al crecimiento económico, con una marcha más uniforme de la actividad”.
El rendimiento por sectores
Agricultura y ganadería: este sector primario registró para noviembre un crecimiento de 5,5% en la comparación interanual, acumulando para los once meses en análisis una expansión de 36,3%.
Industria Manufacturera: la actividad industrial anotó para noviembre una merma de 0,3% respecto del mismo mes del año pasado, mientras que la serie sin estacionalidad reflejó un avance de 0,9% mensual, luego de la baja de octubre. En el acumulado del año, la industria refleja una contracción de 6,8%.
Electricidad, gas y agua: este sector registró durante el onceavo mes una contracción de 0,8% en la medición anual, acumulando para los meses transcurridos de 2024 una expansión de 1,1%.
Minas y Canteras: el sector de Minas y canteras anotó para noviembre un crecimiento de 4,1% anual, impulsado por la extracción de petróleo crudo (+11,7%), mientras que el gas natural mostró una mejora de 0,7%. En la medición acumulada de los primeros once meses la expansión del sector llega al 6,7%.
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
El Gobierno espera mantener los precios por debajo del 3%
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Ignacio Torres aseguró que la organización armada mapuche respondió con la quema de lugares tras el desalojo del Parque Nacinoal “Los Alerces”.
Los gremios tienen una mirada puesta en las obras sociales y otra en los movimientos del peronismo. El candidato "tapado" que empiezan a mirar.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.