
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
En 2024 se inauguraron tres dependencias en Buta Ranquil, Bajada del Agrio y Aluminé.
RegionalesLa Policía del Neuquén cuenta 42 Oficinas de Intervención Primaria en Situaciones de Género que ofrecen un servicio permanente para la comunidad, con un equipo capacitado que trabaja en la atención, prevención y seguimiento de los casos de violencia, en coordinación con otras instituciones provinciales y municipales. En 2024 se inauguraron tres nuevas oficinas en Buta Ranquil, Bajada del Agrio y Aluminé.
Todas las oficinas cuentan con agentes capacitados para comprender cada una de las situaciones de género que se les presente y ser más sensibles a las necesidades de las víctimas.
Las capacitaciones que recibieron por parte del ministerio de Seguridad les permite identificar y abordar casos de violencia de género de manera eficaz y respetuosa. Las capacitaciones son amplias abarcando también gestión y operatividad para todo el personal de la comisaría.
Incluyen también el tratamiento e instrucción sobre la Ley 2785 “Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar” y la Ley 2786 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”.
“El rol de la policía frente a estas situaciones es fundamental. Vamos a seguir profundizando las capacitaciones porque se trata de una política de Estado en materia de seguridad,” destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Por otra parte, el personal de la policía fue capacitada en el uso de todos los dispositivos como los botones antipánico, duales, implementados para casos de violencia de género, y los dispositivos de prisión domiciliaria. De esta forma, la unidad abarca tres sistemas operativos diferentes que garantizan el cumplimiento de la ley y han demostrado ser eficientes para dar respuestas oportunas a la población.
Protección para erradicar la Violencia de Género
En este contexto, Nicolini subrayó el trabajo profesional realizado durante 2024 junto a equipos técnicos para asistir a la ciudadanía en situaciones de violencia. "La implementación de dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente para brindar respuestas rápidas y oportunas", afirmó. Agregó que “se trata de una política de estado en materia de seguridad en todo el territorio de la provincia”.
La implementación de los dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente a la hora de dar respuesta oportuna a la población destinataria. Se destaca que desde el 10 de diciembre de 2023 al 1 de noviembre de 2024 se entregaron 791 botones anti-pánico ordenados mediante oficio judicial. En la actualidad, hay 1.117 botones monitoreados, es decir, 1.117 personas protegidas bajo el sistema de alerta geo-referenciado.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.