
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Así lo aseguró este jueves la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos de la provincia, luego del trabajo conjunto de diversas áreas. “Se detuvo en 48 horas un escenario que pudo haber sido monstruoso”, calificó.
Regionales10/01/2025La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, aseguró que el incendio en Meliquina está controlado y destacó la labor de los bomberos de esa villa, quienes fueron los primeros en llegar al lugar y comenzar con los trabajos de contención del fuego.
“Pudimos atacar rápidamente este foco que se generó en una vivienda y luego se propagó al bosque y en 48 horas de trabajo con los brigadistas de Parques Nacionales, con el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, personal del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), y por supuesto, medios aéreos de Nación y Bomberos Voluntarios, se logró detener un escenario que pudo haber sido monstruoso para nuestra provincia”, informó Ortiz Luna.
El fuego afectó aproximadamente 10 hectáreas de bosque mixto. La secretaria ratificó sobre el incendio de Meliquina que “el panorama hoy es mejor: está controlado, quedaba solamente guardia de ceniza” y agregó que “en este momento no tenemos otros focos activos en la provincia”.
“Se está haciendo un trabajo enorme, desde la detección temprana, desde el monitoreo, desde la prevención”, subrayó Ortiz Luna y solicitó a la ciudadanía que “cuando ven humo nos tienen que avisar inmediatamente, para que nosotros podamos desplegar todos los equipos rápidamente para que no se propague”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.