
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Datos de la UIA muestran mejoras puntuales, pero señalan que el “panorama es desafiante”.
ProducciónLa actividad industrial mostró datos mixtos en el final de 2024, pero el sector advierte que se vislumbra un “panorama desafiante”, por la apertura económica.
El informe mensual de la Unión Industrial Argentina (UIA) reportó que en noviembre la actividad registró una baja anual de -3,8% interanual y mensual respecto de octubre de -2,5%, sin estacionalidad). De esta forma en el acumulado de enero a noviembre se observó una disminución de -9,7% interanual.
A su vez, adelantó que “los datos anticipados a diciembre indican una merma mensual respecto a noviembre con una suba en la comparación interanual, en gran medida, debido al bajo nivel de comparación”.
El trabajo precisó que “se registraron alzas interanuales en el sector Automotor (2,8%), despachos de cemento (11,1% i.a.), y los rubros vinculados sector agrario como es el caso de Patentamiento de Maquinaria Agrícola (9,4%).
También mejoró la liquidación de divisas del sector aceitero (57,8%), dado el buen desempeño en la producción de molienda de oleaginosas que impulsó al sector de Alimentos y bebidas.
En este mismo sentido, se observaron incrementos en las exportaciones hacia Brasil (40,2%), donde se destacó los despachos de productos de origen industrial como la producción automotriz, y otras de origen agropecuario como el trigo y centeno. También crecieron las importaciones desde Brasil (55,2%).
En sentido inverso, continuó en diciembre la baja interanual en el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-8,7%).
La UIA señaló que “si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras en sectores de la industria durante el cuarto trimestre, a nivel agregado la industria se ubica aún en niveles similares a noviembre de 2023, donde el sector industrial enfrenta un panorama desafiante, marcado por la competencia frente a la importación de bienes terminados y las dificultades de competitividad de la economía argentina”.
En cuanto al último dato disponible de empleo (octubre 2024) mostró su tercera suba mensual consecutiva (1.858 asalariados; sin estacionalidad), traccionada principalmente por Alimentos (1.761 asalariados), Madera y papel (240), Metalmecánica (159) y en menor medida Química y petroquímica (107).(NA)
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
El periodo para llamar a un concurso público se extendió por 15 días.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
El gobernador Rolando Figueroa firmó la escritura que adjudica tierras productivas a una empresa que desde hace 10 años desarrolla, en contraprestación, un proyecto productivo agroganadero en la Región del Limay.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.