
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Figueroa se refirió al avance de las obras de pavimentación de la ruta 65, que une Traful con la ruta la Ruta de los Siete Lagos y las próximas licitaciones para asfaltar casi 600 kilómetros.
Regionales27/01/2025El gobernador Rolando Figueroa mostró su entusiasmo por el avance de las obras viales y anticipó seguir saldando la enorme deuda de infraestructura de la provincia. Destacó además el avance de las obras de pavimentación de la ruta 65, que une Traful con la ruta la Ruta de los Siete Lagos y las próximas licitaciones para asfaltar casi 600 kilómetros.
“Se está por abrir el sobre B en los próximos días del paso internacional Mamuil-Malal (ex Tromen). Le tenemos que agregar la ruta Lolog, la ruta a Traful, que ya se tiraron los dos primeros kilómetros de asfalto, pero este verano se van a llegar cerca de 12, desde la ruta de los Siete Lagos hasta la Villa, y después vamos a continuar en la licitación próximamente. La semana que viene lo están recorriendo funcionarios del Banco Mundial, desde la Villa hasta la ruta 237”, señaló.
El mandatario recordó que “estamos licitando 582 kilómetros de pavimento, que viene a representar algo así como el 53% de todo el pavimento que se ha desarrollado en toda la historia de esta provincia. En sólo un año”.
“Lo interesante es que está todo en el interior profundo”, recalcó.
Durante gira por la región de los Lagos del Sur, Figueroa reconoció que las inversiones con criterios de regionalización generan “un desarrollo de la provincia mucho más equilibrado”.
“A dos años se va a evidenciar un crecimiento muy importante en la infraestructura vial”, adelantó.
Ponderó el orden de la gestión para atender las demandas de muchas comunidades que se encontraban postergadas. “Nos ordenamos, porque dejamos de regalar, dejamos de hacer proselitismo con los recursos del Estado. Estamos enfocados para poder lograr lo que los neuquinos verdaderamente nos merecemos”, aseguró.
Recordó que por la veda climática existen tiempos que respetar a la hora de encarar las obras, con un costo por kilómetro que “siempre está por encima del millón de dólares”
El mandatario destacó además, el gran interés que despertaron las obras pendientes y ejemplificó que en el caso de Meliquina, donde habitualmente solo dos cotizaban, estuvieron presentes 15 empresas. Situación que se reflejó también con la obra proyectada para la Cuesta del Rahue.
“Todo demuestra que el programa de infraestructura que tiene la provincia del Neuquén es único en la historia. ¿Y por qué lo hemos logrado los neuquinos? Porque nos ordenamos”, completó Figueroa.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.