
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
A partir de este lunes y hasta el 22 de febrero, los 6500 inscriptos en los 23 CEF de la provincia podrán acceder a distintas propuestas. Por primera vez, el gobierno provincial designó una partida específica de refrigerio y gastos generales, para el programa en los planes de verano.
RegionalesEste lunes tuvo lugar el lanzamiento oficial del Plan Verano 2025 de los Centros de Educación Física (CEF), con la propuesta de distintas actividades orientadas a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. El acto inaugural se desarrolló -por primera vez- en la ciudad de Plottier, en la sede de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado (APAD).
Participaron el referente a cargo de la dirección de Educación Física (DEF), Gastón Corroza, la coordinadora de Niveles y Modalidades del Consejo Provincial de Educación (CPE), Verónica Crespo; el vocal de la rama Secundaria, Técnica y Superior, Gastón Arana; la directora del Distrito X, Mariana Cornejo; el supervisor de Educación Física, Juan Carlos Timoni y representantes de APAD, entre otros.
La edición 2025 de este programa, llegará a 6.500 personas -entre niñas, niños, jóvenes y adultos mayores- que podrán acceder hasta el 22 de febrero, a una variedad de propuestas disponibles en los 23 CEF que hay en la provincia que incluye colonias de vacaciones, vida en la naturaleza, natación, y talleres de literatura y arte que inician este año.
Como medida inédita, el ministerio de Educación designó una partida específica de refrigerio y de gastos generales, en los planes de verano, para garantizar el acompañamiento a quienes acceden al programa.
“Esto es fruto de un trabajo conjunto entre distintas áreas, como la Coordinación de Distritos y el área de Entornos Escolares Saludables para la elaboración de refrigerios”, valoró Corroza.
Por su parte, Crespo resaltó el trabajo de los CEF al declarar que “son el epicentro en las localidades por su gran función social; es un espacio que recibe siempre, de ahí su importancia en las comunidades”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.