![vaca muerta](/download/multimedia.normal.ae9c45236291bea0.dmFjYSBtdWVydGFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Energía y Minería06/02/2025El CEO de Chevron, Michael Wirth, elogió a Javier Milei, a quien calificó de "reformador", con una "agenda seria" por el rumbo económico que adoptó la Argentina.
El alto ejecutivo petrolero, además, expresó optimismo sobre el yacimiento no convencional de Vaca Muerta, en cuyo desarrollo la estadounidense fue una de las pioneras, hace más de una década, y hoy tiene dos de los mayores proyectos de producción de petróleo no convencional de la formación.
Wirth explicitó estas definiciones durante la conferencia con inversores que mantuvo el viernes, tras la presentación de los resultados de Chevron en 2024 y cuyos conceptos principales reprodujo el diario La Mañana de Neuquén.
Según el número uno de Chevron, Milei busca hacer de la Argentina un destino más atractivo para la inversión extranjera.
El ejecutivo resaltó la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario como indicadores positivos del norte económico.
"Vimos bajar la inflación significativamente. El sistema bancario se estabilizó. Hay un progreso hacia la eliminación de los controles de capital", destacó.
No obstante, advirtió que desde la compañía están observando "para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero".
"Vamos a seguir de cerca lo que sucede. Si las reformas se mantienen en el tiempo, será una señal muy importante para nosotros", señaló.
Chevron tiene presencia fuerte en Vaca Muerta, con los campos de Loma Campana (es socio de YPF) y de El Trapial.
Según el ejecutivo, la geología de esas áreas funciona "muy bien", a pesar del "ritmo moderado de actividad" que hubo en años previos y avanzaría ahora hacia un repunte.
"Estamos muy satisfechos con lo que vimos hasta ahora. Hay mucho potencial aquí", agregó, con relación a su portafolio en la Argentina.
Manifestó además su intención de sumarse al proyecto Vaca Muerta Sur, oleoducto que unirá Neuquén con un puerto de aguas profundas en Río Negro. Impulsado por YPF, representará una inversión de u$s 2.500 millones.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.
En petróleo, el país generó 256.268.454 barriles
Un aluvión afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III. Este evento puso a prueba a todo el sistema.
Cuenta con asesorías de diversos organismos provinciales e información general. También tiene juegos para niños.
El equipamiento incluye tres cargadoras, dos motoniveladoras y dos topadoras, herramientas esenciales para la creación de accesos y líneas de defensa contra el avance del fuego. Además, se están realizando labores de desmonte y retiro de árboles en áreas críticas.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.