
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Culminó la obra de construcción de la nueva escuela y actualmente se está recibiendo el equipamiento para que el establecimiento esté listo para el comienzo del ciclo lectivo 2020.
RegionalesLa obra del nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 21 de San Martín de los Andes ya fue concluida y actualmente el establecimiento se está equipando e incorporando mobiliario para iniciar el próximo ciclo lectivo en sus nuevas instalaciones.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, informó que “días atrás un equipo de Educación estuvo trabajando en terreno en San Martín de los Andes, atendiendo distintos proyectos vinculados a los establecimientos educativos de esa ciudad”.
En particular en relación a la EPET N°21, “se está articulando en conjunto con el Gobierno local, el Distrito Educativo IX y los directivos de la escuela la mudanza y la puesta a punto del nuevo edificio de cara al inicio del ciclo lectivo”.
La nueva escuela tiene una superficie cubierta de 3.400 metros cuadrados y beneficiará a 415 jóvenes que desarrollarán allí sus estudios, aunque se estima que tendrá capacidad para 800 estudiantes.
Los trabajos consistieron en la construcción de un nuevo edificio con ocho aulas comunes, una biblioteca, una sala de informática, un laboratorio de Físico Química, un aula para Dibujo Técnico, nueve talleres y uno de teoría.
Esta primera etapa consistió en un área pedagógica con aulas, aulas especiales, administración, servicios y espacios comunes y un playón exterior para actividades deportivas con equipamiento.
El vicedirector de la EPET 21, Sebastián Livon, informó que actualmente “están trayendo mobiliario y equipamiento que estaba previsto dentro del proyecto”. Dijo que hasta el fin del anterior ciclo lectivo el establecimiento funcionaba “en cuatro lugares diferentes alquilados por la provincia: dos para teoría y administración y dos para talleres”.
“Esta es la primera etapa y tiene 3.400 metros cuadrados”, indicó el vicedirector y comentó que se proyecta “una segunda etapa que es el gimnasio, con vestidores y baños para eventos”. Se trata de la construcción de un salón de usos múltiples (SUM) de 800 metros cuadrados, sanitarios con vestuarios de 110 metros cuadrados y un comedor de 160 metros cuadrados.
Finalmente, Livon explicó que “en una planta están las aulas, laboratorio de ciencias y dependencias. Y en la otra están los talleres”.
La nueva escuela está ubicada a la vera de la ruta que lleva al paso internacional Hua Hum, en la fracción F del Lote 27, ubicado al Noreste y a 1.800 metros aproximadamente de la planta urbana de la localidad.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.