
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Ezeiza recibirá 10.000 paquetes sólo de Amazon y Mercado Libre, sin contar a Alibaba, AliExpress, Main y otras plataformas.
Nacionales15/02/2025La Terminal de Cargas Aéreas (TCA) de Ezeiza está recibiendo un volumen aproximado de 4.000 paquetes diarios con artículos de consumo comprados online al exterior, a través de las grandes tiendas, como Amazon, e-Bay y Mercado Libre, que hacen los envíos gratuitos a domicilio.
El movimiento comercial, que el impuesto PAIS, el cepo y los aranceles más elevados para un centenar de productos hacían canalizar al e-commerce interno y los courier transportaban desde los depósitos a su destino final, saltea ese servicio interno y une directamente, sin cargo adicional al cliente, el punto de venta con el de compra.
Y la activación de este circuito de importaciones hormiga recién empieza y la perspectiva que se maneja dentro del sector es que supere los 40.000 paquetes diarios en el segundo semestre y haga colapsar el sistema.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuó, mediante la resolución 5631/2025, el régimen vigente para exportar o importar mercaderías, lo cual multiplicó el movimiento de paquetes.
Saturó la operación en Ezeiza y derivó a que Aeropuertos Argentina 2000 tomara la decisión de construir un edificio para disponer de una Terminal Única de Courier (TUC).
Gabriel Salomón, especialista en Comercio Exterior, señaló que "las medidas tomadas por el Gobierno nacional han revolucionado el comercio exterior, superando ampliamente los casi 4.000 paquetes diarios que solían llegar al país hace un año".
Plataformas gigantes
Gran parte de este crecimiento, señala el director general de Jidoka, "se debe a que están operando dos gigantes, como es Amazon, que lanzó para algunos productos el envío a la Argentina por US$5 y en otros casos, gratis; y por otro lado Mercado Libre sumando promociones".
Y agregó: "El hecho de que ambas empresas ofrezcan envíos gratis para Argentina y la reducción de aranceles, para las compras de US$400 y 50 kilos por caja, incrementó velozmente el volumen de arribos a Ezeiza".
Es obvio que todo lo que entre de las tiendas exteriores recargará el platillo de las salidas de dólares a través de la balanza comercial y será facturación de menos para las cadenas domésticas.
Los couriers ya sienten en sus finanzas una muestra de lo que viene.
Límite de compra
Es que dentro de los cambios más importantes en esta nueva legislación y que impacta de lleno en el sistema de recepción de mercadería, está la ampliación del límite de compra pasando de US$1.000 a US$3.000 y se modificó también el límite de peso de 50 kilos por envío a 50 kilos por bulto.
Otro cambio es que la mercadería hasta US$400 no paga derechos de importación, solamente tributa el IVA. Superada esa cifra y hasta US$3.000, la diferencia paga derechos de importación, que pueden alcanzar entre el 0% y 35%, dependiendo del producto.
Al respecto Salomón aclara: “El límite de compra de US$400 rige solamente para una de las dos ramas que tiene el courier. Es para el régimen de pequeños envíos y alcanza sólo a particulares que pueden tramitar hasta cinco compras al año con su CUIT y en cada envío no pueden venir más de tres unidades iguales. Superado ese número se considera que la compra es para ser comercializada.
Capacidad del aeropuerto internacional
Ezeiza está preparada para recibir alrededor de 1.500 paquetes diarios y se estima que con estos dos operadores recibirá 10.000, sin contar a Alibaba, AliExpress, Main y otras plataformas que están pidiendo cotizaciones a couriers en Argentina.
La estimación asciende a 30.000 envíos diarios solamente desde China.
Los volúmenes que se esperan obligarán a cambiar los métodos, las formas de control y las distintas integraciones que tengan las plataformas, para optimizar la clasificación al momento del arribo.
En Ezeiza, la Terminal de Cargas Aéreas (TCA) cobra, hasta que la mercadería se libere, entre US$0.50 o US$0.55, por día por kilo y por eso recomiendan estar atento sobre la forma en que se va a recibir la mercadería y su permanencia.
Argentina se prepara para un repunte en sus importaciones en 2025. Se prevé entre el 10% y el 15% respecto al año anterior.
Y según indica el informe “Previsión Mundial de Carga Aérea (WACF)”, elaborado por la estadounidense Boeing, se proyecta una fuerte demanda en los servicios de carga aérea hasta 2041, con un tráfico que va a duplicarse y una expansión de la flota de más del 60%.
Este escenario incluye a la Argentina, que ha fortalecido en algunos aspectos la operación carguera nacional, pero debe superar aún muchos obstáculos.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
Tres de cada 10 alumnos que terminan la primaria están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.