
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
Nacionales18/02/2025El consumo masivo en supermercados y autoservicios continúa en terreno negativo, al registrar en enero una caída del 10,6% interanual, a pesar de la desaceleración inflacionaria, según reveló un informe de la consultora Scentia.
El reporte reflejó que el derrumbe en las ventas fue mayor en la comercios de barrio, ya que tuvieron una merma del 13,5% en el primer mes del año frente al mismo periodo de 2024 mientras que en las cadenas de supermercados la caída alcanzó el 7,2%.
Al comparar la dinámica del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país, se observa que en los comercios de cercanía el descenso en las ventas fue más profundo en la región metropolitana al caer un 17,1% interanual, mientras en el resto del territorio nacional la baja fue del 11,6%.
En el caso de las grandes cadenas, también se produjo la misma tendencia en enero, ya que en el AMBA la caída trepó al 8,4% interanual, mientras que en el interior del país la merma alcanzó el 6,4%.
El relevamiento evidencia que los argentinos continúan restringiendo sus consumos a pesar del proceso de desaceleración inflacionaria que viene dándose en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a bienes, donde se miden rubros comercializados en supermercados y autoservicios.
En los sectores analizados la caída fue generalizada y abarcó a todos las categorías de productos de consumo masivo. El mayor retroceso se dio en Bebidas con alcohol (-19,3%), seguido de Impulsivos (-17,4%), y Bebidas sin alcohol (-16,8%).
Por detrás aparecen los descensos en el consumo de los rubros Desayuno y merienda (-9,8%), Higiene y cosmética (-8,2%), Limpieza de ropa y hogar (-7,9%), Alimentación (-5,4%) y Perecederos (-1,1%).
Una muestra positiva se rescata al analizar lo que sucedió en los supermercados, donde se registraron tres categorías con leves repuntes respecto a enero del año pasado. Se trata de limpieza de ropa y hogar, que creció 3,2%; productos perecederos, con un 2,7% de suba; y alimentación, que trepó apenas 0,1%.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
En el primer bimestre representa un saldo positivo de 0,1% del PBI.
La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
La deuda pública bruta del Tesoro Nacional aumentó en febrero en 3.362 millones de dólares y alcanzó un nuevo récord de 471.150 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Finanzas.
La ministra Patricia Bullrich anunció que 26 barrabravas arrestados en la marcha de jubilados no podrán ingresar a estadios, en el marco de un proyecto de ley para combatir la violencia en el fútbol.
Las fábricas automotrices argentinas sufren una baja en las exportaciones debido a la menor demanda desde Brasil, consecuencia de la suba de tasas de interés y la devaluación del real dispuestas por el gobierno de Lula Da Silva.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.