
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La jueza Loretta Prezka debería expedirse antes del viernes
Energía y Minería26/02/2025El gobierno de Javier Milei realizó una presentación ante la jueza Loretta Preska de Nueva York con la que intenta revocar un fallo condenatorio de US$16.000 millones por la expropiación de YPF.
El especialista Sebastián Maril dio a conocer el texto presentado por el gobierno argentino, donde solicita que se evalúe un posible hecho de corrupción en la operación.
"El Gobierno argentino, bajo la presidencia de Milei, toma muy en serio todas las acusaciones de corrupción y está comprometido a investigar a fondo cualquier denuncia creíble. Debido a su firme compromiso en la lucha contra la corrupción, la República apoyaría y cooperaría plenamente con cualquier investigación que el Gobierno de los Estados Unidos pudiera llevar a cabo sobre los asuntos planteados por RA4ARG, sin perjuicio de sus argumentos de que los tribunales estadounidenses no son el foro adecuado para resolver las demandas de los demandantes en este caso", señala parte del texto.
Básicamente, el gobierno pide que “se esclarezcan de una vez por todas los hechos que rodearon la adquisición de las acciones de YPF por parte de la familia Eskenazi”.
Maril indicó que Preska podría dictar una resolución antes de este viernes.
De todas maneras, especialistas consideran que existen muy pocas posibilidades de que se revierta el fallo.
"Este hecho es conocido y ya fue traído a conocimiento del tribunal. Ya fue parte de la causa. Una vez cerrado un caso no se puede reabrir", señaló Miguel Nathan Licht, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación.
Licht consideró que ya “no hay más nada para hacer en el caso” y enfatizó que “es casi imposible que se revierta el fallo”.
"Estamos en una sentencia basada en autoridad de cosa juzgada. Es una sentencia que no admite ningún recurso", insistió.
La nueva instancia judicial se abrió tras una presentación ante Preska de la ONG Republican Action for Argentina (RAFA), que pidió que se esclarezcan los hechos que derivaron en la estatización de la compañía.
(NA)
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.