
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El gobernador Rolando Figueroa presentó seis proyectos de ley al dar inicio al período de sesiones ordinarias el pasado 1° de marzo.
Regionales05/03/2025El gobernador Rolando Figueroa presentó seis proyectos de ley al dar inicio al período de sesiones ordinarias el pasado 1° de marzo. En la ocasión, elevó las iniciativas que crean el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, el Fondo Neuquino para la Vivienda y el Registro Único de Deportes y Actividad Física. También envió para su tratamiento una modificación a las leyes complementarias de Defensa al Consumidor, la declaración del turismo como actividad estratégica y la regulación del ejercicio de asistencia personal para personas con discapacidad.
El Sistema Provincial de Manejo del Fuego será el conjunto de acciones, normas y procedimientos para la prevención, supresión, restauración de áreas afectadas, así como también la sanción de las conductas que generen incendios en áreas forestales y rurales. El nuevo marco normativo establece estrategias, tanto en la faz preventiva del fuego, como durante la evolución del siniestro y en la etapa posterior, regulando la restauración de las áreas afectadas.
La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos actuará como autoridad de aplicación de la ley y tendrá entre sus funciones la de coordinar y planificar acciones en el marco del Sistema Federal de Manejo del Fuego y establecer los lineamientos y las medidas para la prevención, presupresión y supresión de incendios.
La medida crea, además, el “Fondo Provincial de Manejo del Fuego y Recuperación Ambiental en Zonas Afectadas por Incendios”. Con igual criterio, crea el Plan Provincial de Protección que permitirá planificar el accionar para combatir los focos.
A la vez, la norma determina las funciones que le competen a cada municipio dentro de los ámbitos de sus ejidos urbanos y rurales; crea el programa de Educación y Concientización; puntualiza criterios de acción y colaboración entre personal afectado a socavar los incendios y la ciudadanía, al tiempo que contempla medidas de prevención por parte de propietarios u ocupantes de tierras. Asimismo, establece prohibiciones y determina las áreas de acceso público con uso permitido del fuego para fines recreativos y determina las infracciones que serán consideradas leves, graves o muy graves –que podrán aplicar multas de hasta mil JUS- de acuerdo a la magnitud de la superficie afectada y el sitio.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas con el número 17458.
La iniciativa crea una herramienta de asistencia financiera destinada únicamente al desarrollo de soluciones habitacionales. Lo hace al advertir en sus fundamentos sobre el alto déficit de viviendas que presenta la provincia y al reivindicar la necesidad de recuperar y reinvertir los créditos que en gestiones anteriores otorgó el Estado y no pudieron ser cancelados.
Para ello, el proyecto –N° 17457- dispone que el Fondo Neuquino para la Vivienda se debe sustentar principalmente a partir de los recursos que ingresen por el pago de créditos ya otorgados por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo o la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y un monto equivalente que pondrá a disposición el poder Ejecutivo para financiar el FNV.
El fondo se encuentra habilitado a obtener recursos a partir de la firma de convenios con el sector privado, aportes de distintos organismos o del resultado del cobro de los nuevos créditos entregados.
La creación del Registro Único de Deportes y Actividad Física de la Provincia del Neuquén (RUDAF) tiene como objetivo centralizar la información de clubes, asociaciones, federaciones, entidades deportivas y organizadores de eventos deportivos para optimizar la gestión de recursos destinados al desarrollo del deporte y la actividad física.
El RUDAF permitirá facilitar el acceso a programas de apoyo para clubes, federaciones, entrenadores y deportistas, y garantizar la transparencia en el uso de recursos y beneficios otorgados por el Estado. Para poder acceder a tales beneficios será un requisito la inscripción en el RUDAF y el libre deuda de obligaciones fiscales. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Deportes y Juventudes.
Los fundamentos del proyecto -N° 17459- destacan que para potenciar el desarrollo del deporte y la actividad física “resulta imprescindible contar con un sistema unificado que centralice y actualice la información sobre las entidades y personas vinculadas a este ámbito, facilitando así la toma de decisiones estratégicas y la implementación de políticas de apoyo más eficientes y equitativas”.
El proyecto actualiza la normativa vigente en materia de turismo y declara a la actividad como un polo económico estratégico de diversificación productiva para la provincia.
En ese sentido, prevé la creación de consejos consultivos regionales, la implementación de un Sello de Distinción para fortalecer la gastronomía de origen local y la incorporación de sistemas de gestión y fiscalización junto a municipios para erradicar la prestación de servicios no autorizados.
De igual modo, el proyecto -N° 17456- establece criterios de planificación para acompañar al sector privado en la puesta en valor de nuevos desarrollos y productos; incorpora la capacitación del recurso humano en distintas localidades del interior; simplifica instancias administrativas para regularizar cada actividad; apunta a la promoción de distintos atractivos turísticos en la provincia y fomenta la conservación del patrimonio cultural de la cada región.
De igual modo, dispone la aplicación de herramientas que promuevan la calidad en materia de atención al turista, crea u n registro de prestadores y establece un régimen sancionatorio para casos de incumplimiento. También deroga las leyes provinciales 2414 y 3197.
La propuesta para modificar siete leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor -N° 17461- apunta a que se habilite el recurso judicial directo ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y de Minería para los actos administrativos que aplican sanción, como está previsto en el régimen.
Se trata de las leyes 2923 (Libro de quejas, agradecimientos, sugerencias y reclamos), 2874 (prácticas abusivas contrarias al trato digno), 3121 (cartelería), 3146 (carteles en playas de estacionamiento), 3154 (cambios de productos), 3224 (exhibición de alimentos ultraprocesados) y 3318 (manipulación de tarjetas).
El proyecto –N° 17640- busca regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad, con el fin de promover su derecho a la vida autónoma e independiente en comunidad, en igualdad de condiciones con las demás personas.
La medida establece una serie de requisitos para garantizar la calidad del servicio y para inscribirse en el registro de prestadores habilitados que la propia norma crea a tal fin. A la vez, determina los derechos y las obligaciones tanto de los asistentes personales como de las personas asistidas.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres funcionará como autoridad de aplicación de la ley y, como tal, tendrá a su cargo la instrumentación del programa de formación de asistencia y la formación de los asistentes y llevar a cabo el registro de asistentes personales.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.