
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de comunicación dirigido al gobierno nacional para que los pasos fronterizos que unen Neuquén con chile extiendan el horario de apertura y funcionen las 24 horas durante todo el año.
RegionalesLa diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de comunicación dirigido al gobierno nacional para que los pasos fronterizos que unen Neuquén con chile extiendan el horario de apertura y funcionen las 24 horas durante todo el año.
Los fundamentos mencionan que actualmente los pasos se encuentran abiertos en horarios limitados, lo que genera largas filas y congestión vehicular en feriados y temporada alta, como ocurrió en Pino Hachado e Icalma durante el feriado largo de Carnaval.
“Este tipo de situaciones no solo afecta el flujo de personas y mercancías, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial y el bienestar de los habitantes de la región”, advierte la legisladora.
En ese sentido, sostiene que la ampliación del horario permitirá distribuir el flujo vehicular de manera más equilibrada, evitar la saturación y reducir los tiempos de espera. Además, potenciará la actividad económica entre ambos países, facilitará el comercio y promoverá el turismo binacional. También hace eje en los beneficios que traerá para la seguridad de quienes transitan las rutas por motivos turísticos, laborales o comerciales.
“La apertura permanente de los pasos fronterizos en Neuquén es una necesidad urgente que beneficiaría tanto a los habitantes de la provincia como a la economía regional” afirma la diputada.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.