
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Tiene más de un 60% de avance y se espera finalizarla en los próximos meses. Los módulos que fueron trasladados en febrero ya están ubicados sobre la plataforma, se está realizando el interconectado final.
Regionales10/03/2025El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) continúa avanzando a buen ritmo con la obra “Planta Depuradora de Líquidos Cloacales” para Huinganco que demanda una inversión de 940 millones de pesos que son aportados con fondos del tesoro provincial y priorizada dentro del plan de saneamiento diseñado en esta gestión para toda la provincia.
La culminación de esta obra permitirá dotar a los usuarios de la localidad del sistema de saneamiento domiciliario a todos los habitantes de Huinganco, además de ser trascendental en el cuidado del medio ambiente.
Obra priorizada por esta gestión de gobierno
La contratación de los trabajos fue una prioridad para el gobierno de Rolando Figueroa, la misma se llevó a cabo en la Casa de Gobierno en el mes de agosto, a sólo ocho meses de haber asumido la gestión.
De las cuatro empresas interesadas en la ejecución de la obra, la comisión de adjudicación analizó toda la documentación respaldatoria y técnica, permitiendo firmar contrato con la adjudicataria los primeros días de octubre de 2024 en la residencia de la costa con la presencia del gobernador y el intendente de la localidad Luis Sepúlveda.
El gobernador destacó la obra y subrayó: “El jardín del Neuquén requiere una serie de obras estructurales para mejorar la calidad de vida de cada uno de sus habitantes, pero también para transformarse en esa joya turística que pretendemos que sea. Estas obras tan anheladas contribuyen a darle un sello diferencial asociado al cuidado del ambiente, y proyectar el crecimiento futuro de la localidad”.
Plan de saneamiento integral
Además de culminar la instalación de la planta, desde el EPAS se está gestionando la continuidad de la obra “Sistema Cloacal Huinganco Etapa I” que tiene un 79% de avance y se finalizará gracias a la gestión del gobierno de la provincia.
Los trabajos consisten en la colocación de 6.000 metros de cañería de 160 mm de PVC con las bocas de registro y conexiones domiciliarias correspondientes, más una cañería de impulsión PVC 90 milímetros de diámetro. Las redes fueron pensadas con un horizonte poblacional de 2173 personas al año 2040.
En la actualidad se está trabajando con lineamiento técnicos que permitan retomar los trabajos paralizados en el año 2022, lo que permitirá que todos los habitantes de la localidad posean el servicio de saneamiento tan anhelado para esta región del Alto Neuquén.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.