
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Fundación Mediterránea advierte que reducir impuestos e invertir en infraestructura es clave para el crecimiento económico.
Nacionales11/03/2025Una reducción de la presión impositiva y un aumento en la inversión en infraestructura son fundamentales para impulsar la economía, según un informe de la Fundación Mediterránea.
El estudio destaca que mejorar la competitividad requiere bajar impuestos distorsivos y fortalecer la infraestructura, lo que permitiría aumentar la productividad del sector privado, especialmente en bienes y servicios exportables.
Cuatro ejes clave para el crecimiento
El informe identifica cuatro pilares fundamentales para lograr un desarrollo económico sostenible:
El informe sostiene que, tras la eliminación del impuesto PAÍS, los siguientes tributos deberían ser revisados por su impacto negativo en la competitividad:
Según la Fundación Mediterránea, un acuerdo fiscal entre Nación, provincias y municipios permitiría reducir la carga tributaria sin afectar la estabilidad fiscal. Entre las medidas propuestas se incluyen:
Necesidad de aumentar la inversión
El informe subraya que Argentina debe elevar su tasa de inversión hasta alcanzar el 25% del PBI en los próximos años. Actualmente, la inversión total se encuentra en 16% del PBI (datos de los primeros nueve meses de 2024).
En cuanto a la inversión pública, la Fundación Mediterránea detalla que:
La mayor reducción de 2024 se observó en la inversión pública nacional, que descendió de 0,8% a 0,3% del PBI, mientras que la inversión provincial pasó de 1,4% a 0,8%, principalmente debido a menores transferencias de capital de Nación a provincias.
Además, las transferencias de capital de provincias a municipios bajaron de 0,3% a 0,2% del PBI entre 2023 y 2024.
Conclusión
El informe resalta que el desafío para Argentina es lograr estabilidad fiscal mientras se implementan reformas estructurales que permitan mejorar la competitividad y atraer inversiones. Esto se torna clave en un contexto donde el país podría beneficiarse del crecimiento en exportaciones e inversiones en sectores estratégicos como energía y minería
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Juan Luis “Pepé” Ousset participó del acto aniversario de Plottier. Sostuvo que “la educación, la salud y la seguridad son los pilares de esta gestión de gobierno y es lo que llamamos el modelo neuquino”.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.