
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
En la segunda sesión ordinaria del año, la Cámara aprobó en general y por unanimidad la ley que instituye el 19 de abril como el “Día Provincial de la Identidad Neuquina”, en homenaje al natalicio del músico, escritor, compositor y poeta Marcelo Berbel. La iniciativa fue presentada por el bloque Comunidad.
Regionales27/03/2025En la segunda sesión ordinaria del año, la Cámara aprobó en general y por unanimidad la ley que instituye el 19 de abril como el “Día Provincial de la Identidad Neuquina”, en homenaje al natalicio del músico, escritor, compositor y poeta Marcelo Berbel. La iniciativa fue presentada por el bloque Comunidad.
Estuvieron presentes su hija Marité y sus nietos, Traful y Ayelén, quienes, invitados por la vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina, subieron a entonar las estrofas de los himnos nacional y provincial.
Al fundamentar la ley, Yamila Hermosilla (Comunidad) expresó que la iniciativa homenajea a “quien dejó una huella” en todos los neuquinos y neuquinas, ya que “es imposible hablar de Neuquén” sin evocar su figura. “Fue un poeta que convirtió cada rincón de la provincia en un verso que habla de la lucha y de la identidad neuquina”, afirmó la legisladora, al destacar además la interculturalidad plasmada en sus versos. “Berbel es Neuquén, como Neuquén será siempre Berbel”, concluyó Hermosilla.
Luego, Marité, Traful y Ayelén interpretaron "Lluvia de piñones", "Mi blanco Lanín" y "Regreso al ayer", tres de las canciones del extenso repertorio de Berbel que aluden y reflejan la identidad neuquina. Al finalizar, recibieron la ovación de legisladores, invitados y “berbelianos” presentes.
El próximo 19 de abril se cumplirán 100 años del natalicio de Berbel, quien plasmó en su obra artística la cultura, la naturaleza, la historia y las tradiciones de la provincia. Oriundo de Plaza Huincul, se destacó desde pequeño en el universo literario con una prosa única que, con el correr del tiempo, se convirtió en letra fundamental del sentir neuquino
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.