La Liga de Robótica de Acción Climática será de interés legislativo

La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.

Regionales04/04/2025
Legislatura de Neuquen

La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén. Así lo definió este jueves luego de escuchar a Javier Peña, impulsor de la iniciativa y referente del Centro de Investigación y Formación Educativo Tecnológico.

En la ocasión, Peña destacó la importancia de propiciar etapas de aprendizaje en los distintos niveles educativos al aclarar que la intención de la liga es poder promover un ámbito de participación y competencia del que participen proyectos tanto impulsado desde el ciclo primario como también del nivel medio o universitario.

Al respecto, recordó que desde el CITFET se difunde a nivel educativo la necesidad de incorporar y desarrollar fundamentos de robótica que no sólo contemplen el desarrollo de proyectos, sino que también se incorpore una perspectiva de sustentabilidad ambiental durante el proceso de su realización. 

En ese sentido, Peña indicó que a las escuelas interesadas se les habilita un kit de robótica para que puedan llevar adelante su propuesta, no obstante recordó que le corresponde a cada grupo de alumnos diseñar su estructura, la cual debe estar compuesta íntegramente por material reciclable y utilizar energías renovables.    

Además, la liga de robótica contará con cuatro categorías: sumo; laberinto; carrera de velocidad y fútbol, y que para la primera edición se espera la participación de equipos de diferentes regiones del Alto Valle y del interior de la provincia de Neuquén.

En otro orden, el cuerpo que preside la legisladora Mercedes Tulián (PRO-NCN) aprobó declarar de interés la publicación del libro “Nuestra Historia, prosperar en la adversidad”, obra literaria que recopila la labor social y deportiva de la Unión Nacional de Clubes de Barrio. También elevó por presidencia un pedido de informe al Ministerio de Educación por la aplicación de los planes vigentes de alfabetización.

En tanto que al final de la reunión decidió invitar a descendientes y familiares de antiguos pobladores del paraje Auca Mahuida con la intención de declarar al lugar como patrimonio histórico, cultural, social y ambiental de la provincia. 

Cabe recordar que hasta mediados del siglo pasado funcionó en la localidad una mina en la que trabajaban sus pobladores, actividad que permitió que más de 1500 personas se radicaran en la zona cercana a Añelo. El pueblo dejó de estar habitado luego de que una explosión dejara sin funcionamiento a la mina, con el consecuente éxodo de sus habitantes y el desalojo de sus edificaciones y viviendas.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.