
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
RegionalesEl Gobierno de la Provincia ha conformado una política pública de cuidado del medioambiente y disminución de las emisiones de carbono, que se expresa fundamentalmente en la conformación del Gabinete Provincial de Acción Climática.
En este camino de desarrollo económico sustentable, las MiPymes neuquinas son fundamentales. Por ese motivo, desde el Centro PyME-ADENEU, dependiente del ministerio de Economía, Producción e Industria, en conjunto con la subsecretaría de Cambio Climático se dio inicio al programa de huella de carbono para pymes.
La iniciativa consta de cuatro talleres donde las empresas podrán capacitarse y acceder a herramientas prácticas para medir sus emisiones de carbono y, a partir de allí, diseñar estrategias para su disminución o mitigación.
El programa estará centrado en pymes neuquinas proveedoras de la industria del Oil&Gas, pero alcanzará a distintas actividades económicas interesadas.
La apertura del programa estuvo a cargo de Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, de Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y de Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU.
“Queremos agradecer el interés de las empresas, nosotros venimos viendo esto desde distintas áreas de gobierno y ahora el gobernador Rolando Figueroa tomó la decisión importante de crear un área de Ambiente”, expresó Peláez.
Agregó que además de la asistencia técnica y capacitación que brindará el Centro PyME-ADENEU, también existen líneas de financiamiento que permiten acompañar a las empresas en inversiones verdes.
Por su parte, Nogueira indicó que “el gobernador Rolando Figueroa siempre recuerda que estamos ante la última posibilidad de monetizar nuestros recursos, pero también que el desarrollo debe ser de manera sustentable para cuidar nuestro medioambiente”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.