
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El sector olivícola cuenta con cuatro establecimientos de producción y elaboración de aceite, que suman 256 hectáreas.
Energía y Minería07/02/2020El gobierno provincial, a través de un trabajo en conjunto entre el ministerio de Producción e Industria y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), otorgó un crédito a la firma Servicios Neuquinos SA para la adquisición de un tractor que le permitirá ampliar la capacidad productiva con la implantación de 15 hectáreas de olivos.
Este crédito fue gestionando dentro de la ley provincial N° 3.128, a través del ministerio de Producción e Industria, correspondiendo su desembolso al Iadep, que actúa como agente financiero.
El sector olivícola en la provincia cuenta con cuatro establecimientos de producción y elaboración de aceite. Son 256 hectáreas que se han desarrollado en tierras vírgenes.
Para la empresa resulta de suma importancia la adquisición del tractor para desarrollar las distintas acciones de producción de tierras necesarias para la implantación de nuevos olivos. Además, podrán usarlo para el acarreo y asistencia en el proceso de fabricación de aceite.
“La actividad olivícola de la provincia se inició en 2011 cuando el gobierno neuquino, continuando con la política pública de ampliación de la matriz productiva, aportó un financiamiento importante para la plantación de olivas, luego de unos ensayos realizados sobre todo en la zona de Añelo”, recordó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
“En base a este financiamiento, cuatro establecimientos tomaron la decisión de incorporarse también aportando recursos propios y las tierras de las que disponían”, explicó. Agregó que “hoy, tres de esos cuatro tienen establecimientos que elaboran, además, un aceite de oliva de excelente calidad”.
Adelantó que “también se busca financiamiento externo para acompañar a otros empresarios que decidan incorporarse en el rubro”.
Por su parte, Claudio Garretón y Mariana Roitstein, ambos directores del Iadep, destacaron la importancia de los programas que propone la ley para promover la diversificación y el desarrollo integral de la provincia. Asimismo, desde el organismo se alienta el compromiso de los beneficiarios de esta línea crediticia en la devolución de los créditos, dado que ello permitirá la permanencia de esta herramienta.
Legislación
La ley 3128 crea el Programa Financiamiento de la Diversificación Productiva y el Programa Mejora de la Competitividad en la Actividad Frutícola de Pepita.
El primero de ellos está destinado a las personas o empresas que presenten proyectos de puesta en producción o diversificación de chacras y orienten las inversiones a la producción de frutos secos u olivos, u otro cultivo que sea un negocio económicamente sostenible, así determinado por la autoridad de aplicación, priorizándose las chacras en estado de abandono o de tierras aptas improductivas.
En tanto, el Programa Mejora en la competitividad en la Actividad Frutícola de Pepita está destinado a productores primarios independientes o integrados que actualmente realizan producción primaria de frutas de pepita, cuentan con la inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y cumplen con las exigencias de sanidad y calidad que define la reglamentación de la mencionada ley.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.