
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
RegionalesLa diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La legisladora sostiene que la iniciativa busca aumentar el tope máximo de detención de 30 días, así como habilitar a los jueces y juezas intervinientes a aplicar sanciones desde el primer incumplimiento de las medidas ordenadas, sin necesidad de esperar una reiteración de la conducta.
En este marco, Gaitán recuerda que actualmente el artículo 20 de la ley 2786 establece sanciones de multa y arresto ante el incumplimiento de las medidas dispuestas por la autoridad judicial, con un arresto de un máximo de 5 días condicionado generalmente a la reiteración del incumplimiento.
Al respecto, considera que esta limitación resulta insuficiente en términos preventivos, punitivos y disuasivos y, muchas veces no logra generar un efecto reparador ni correctivo en la conducta del agresor.
Por esto sostiene que la iniciativa apunta a dotar a la autoridad judicial de herramientas más eficaces, ágiles y proporcionales frente a la gravedad de la desobediencia judicial, que no puede ser tolerada cuando está en juego la integridad física, psíquica o emocional de las mujeres víctimas de violencia.
También agrega que la propuesta aspira a priorizar la prevención del daño, la protección efectiva de los derechos fundamentales y la reafirmación de la autoridad judicial como garante de los derechos humanos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.