
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con autoridades locales en donde compartieron opciones para su emplazamiento
Energía y Minería08/02/2020Durante una reunión realizada el viernes en Rincón de los Sauces, autoridades municipales, concejales y funcionarios del gobierno provincial analizaron alternativas para conformar un nuevo parque industrial en esa localidad. Además, acordaron gestionar encuentros entre las operadoras asentadas en ese sector de la cuenca y las empresas locales que conforman la cadena de valor hidrocarburífera.
Así lo expresó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, tras una conferencia de prensa organizada junto a la intendenta Norma Sepúlveda.
La delegación provincial que viajó este viernes a Rincón de los Sauces estuvo integrada, además, por los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara y de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo; así como también por el subsecretario de Recursos Hídricos Horacio Carvalho y el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento, EPAS, Mauro Millán.
En lo que respecta al parque industrial, López Raggi indicó que “charlamos sobre un par de alternativas. Hay una alternativa clara que plantea Rincón de los Sauces. Y nosotros llevamos otra alternativa que veíamos posible. Vamos a profundizar algunos temas respecto de las dos opciones. La decisión es avanzar rápidamente con una definición del parque industrial y de medidas para las empresas que se quieran radicar en el parque”.
Agregó que “sabemos que hay mucha demanda (para acceder a tierras industriales). Tener un parque de estas características es contar con un instrumento para el ordenamiento territorial que va a ser muy útil no solo para Rincón de los Sauces sino para la provincia y el desarrollo de los no convencionales de Vaca Muerta”.
Posteriormente, el ministro de Producción e Industria mantuvo un encuentro con representantes de la cámara de Comercio, Servicios e Industria en la que delinearon una agenda de trabajo. “Continuaremos con actividades, tratando de vincular a la cámara con operadoras. Haremos reuniones como en Neuquén, para que las operadoras cuenten la planificación que tienen para la zona a fin de que los empresarios locales tengan perspectivas hacia adelante”.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.