
Afirmó que la pretensión de la comunidad Kaxipayiñ no tiene respaldo legal. “No había ocupación efectiva” de esa comunidad en la zona, aseguró Jorge Lara.
Afirmó que la pretensión de la comunidad Kaxipayiñ no tiene respaldo legal. “No había ocupación efectiva” de esa comunidad en la zona, aseguró Jorge Lara.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con autoridades locales en donde compartieron opciones para su emplazamiento
Se desató ayer por la tarde en un sector de bosque implantado del lago Alicura, conocido como Piedras Blancas.
La energía eléctrica y el abastecimiento de agua están resueltos. Están finalizando las tareas en la línea que abastece a Cerro Bayo y se avanza en el enripiado de calles.
La superficie afectada fue de 14 mil hectáreas. Hoy 30 personas trabajan en los denominados “puntos calientes”.
La mayoría tuvo lugar cerca de Aluminé. No se registraron personas heridas ni viviendas afectadas. En el combate de los incendios participaron tres helicópteros y más de cien brigadistas.
Desde el gobierno provincial afirmaron que se necesita un informe serio de un organismo reconocido para conocer el origen de los movimientos sísmicos que se registraron recientemente en el lugar.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.