
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
RegionalesEl equipo de trabajo de la dirección de Educación Digital, dependiente de la dirección provincial de Tecnología Educativa del ministerio de Educación, recorrió escuelas para acercar equipamiento tecnológico y de conectividad. Dictaron también capacitaciones en "Ciudadanías Digitales" destinadas a docentes y estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario.
En los talleres de ciudadanía digital compartieron información y herramientas para desenvolverse de modo responsable e informado en esos espacios. De esta propuesta participaron jóvenes del CPEM N° 6 e infancias del Jardín N° 7 de Cutral Có; y estudiantes del CPEM N° 95 y de la escuela Primaria N°253 de Manzano Amargo.
Este ciclo de talleres complementa las acciones de entrega de equipamiento que se vienen realizando en diversos puntos de la provincia. En este sentido, el CPEM N° 11 de Andacollo fue equipado con conectividad satelital de la red Educa Neuquén, que da acceso a la comunidad educativa a recursos en línea, una herramienta que abre nuevas oportunidades de aprendizaje. Durante la recorrida se realizaron también trabajos de mantenimiento del Aula Digital Móvil (ADM), y de equipos informáticos en la escuela primaria N°31 de El Cholar.
Las articulaciones que llevan adelante los equipos del área acercan tecnología e innovación a las localidades, posibilitando que se generen nuevas oportunidades para toda la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.