Refuerzan vínculo con proveedores para mejorar los procesos de contratación

Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.

Producción
koening nqn

El gobierno provincial, a través del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llevó adelante una jornada de trabajo que convocó a 55 empresas proveedoras de los rubros servicios, construcción y bienes. Todas ellas manifestaron su interés en mejorar y optimizar el proceso de contratación con el Estado provincial.

Esta acción forma parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización (ITO) que impulsa el ministerio, y busca consolidar un espacio de intercambio y colaboración con el sector privado, apuntando a fortalecer una relación más ágil, transparente y confiable entre ambas partes.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli se dirigió a las empresas que no tuvieron la oportunidad de trabajar con el ministerio a su cargo o con algún otro, y les pidió que “confíen en que realmente tenemos un compromiso. No sólo con la transparencia, sino también con el desarrollo de cada uno de ustedes a través de las distintas políticas que queremos ir implementando, para que también puedan ser competitivos”.

“Necesitamos que hagamos un esfuerzo todos en conjunto. La mejor forma de mostrar resultado de una gestión es siendo eficientes, que los recursos se cuiden y lleguen a todos y todas”, agregó.

Además, resaltó que “no vamos a gastar más de lo que nos ingresa. Es una decisión del gobernador Rolando Figueroa, que nos ha pedido trabajar con eficiencia y tolerancia cero a la corrupción”.

Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, aseguró que “estamos comprando a precios mucho más baratos que los que había apenas asumimos. Eso significa una buena gestión del ministerio de Trabajo y que se están haciendo las cosas bien, porque si el Estado compra más barato, puede comprar más cantidad y más gente se va a beneficiar”. 

Durante el encuentro, se generó un ámbito de diálogo constructivo orientado a optimizar los procesos administrativos, fomentar la transparencia en las operaciones y contribuir al desarrollo productivo y sostenible de la provincia.

Participó también el presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco y representantes que brindaron información clave para facilitar la apertura de cuentas. Además, estuvieron presentes funcionarios del sistema SAFIPRO, que detallaron el proceso de alta de proveedores en la plataforma.

Este nuevo encuentro se suma a una serie de acciones promovidas por el gobierno provincial para fortalecer el vínculo con proveedores y actores del sector privado. En reuniones anteriores se trabajó con productores locales en el Mercado Concentrador de Neuquén y con empresas nucleadas en Acipan, con el objetivo de avanzar en nuevas licitaciones, reducir sobrecostos, garantizar el pago en tiempo y forma, y promover el uso eficiente de los recursos públicos.

Te puede interesar
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.