
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
ProducciónEl gobierno provincial, a través del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, llevó adelante una jornada de trabajo que convocó a 55 empresas proveedoras de los rubros servicios, construcción y bienes. Todas ellas manifestaron su interés en mejorar y optimizar el proceso de contratación con el Estado provincial.
Esta acción forma parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización (ITO) que impulsa el ministerio, y busca consolidar un espacio de intercambio y colaboración con el sector privado, apuntando a fortalecer una relación más ágil, transparente y confiable entre ambas partes.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli se dirigió a las empresas que no tuvieron la oportunidad de trabajar con el ministerio a su cargo o con algún otro, y les pidió que “confíen en que realmente tenemos un compromiso. No sólo con la transparencia, sino también con el desarrollo de cada uno de ustedes a través de las distintas políticas que queremos ir implementando, para que también puedan ser competitivos”.
“Necesitamos que hagamos un esfuerzo todos en conjunto. La mejor forma de mostrar resultado de una gestión es siendo eficientes, que los recursos se cuiden y lleguen a todos y todas”, agregó.
Además, resaltó que “no vamos a gastar más de lo que nos ingresa. Es una decisión del gobernador Rolando Figueroa, que nos ha pedido trabajar con eficiencia y tolerancia cero a la corrupción”.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, aseguró que “estamos comprando a precios mucho más baratos que los que había apenas asumimos. Eso significa una buena gestión del ministerio de Trabajo y que se están haciendo las cosas bien, porque si el Estado compra más barato, puede comprar más cantidad y más gente se va a beneficiar”.
Durante el encuentro, se generó un ámbito de diálogo constructivo orientado a optimizar los procesos administrativos, fomentar la transparencia en las operaciones y contribuir al desarrollo productivo y sostenible de la provincia.
Participó también el presidente del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gabriel Bosco y representantes que brindaron información clave para facilitar la apertura de cuentas. Además, estuvieron presentes funcionarios del sistema SAFIPRO, que detallaron el proceso de alta de proveedores en la plataforma.
Este nuevo encuentro se suma a una serie de acciones promovidas por el gobierno provincial para fortalecer el vínculo con proveedores y actores del sector privado. En reuniones anteriores se trabajó con productores locales en el Mercado Concentrador de Neuquén y con empresas nucleadas en Acipan, con el objetivo de avanzar en nuevas licitaciones, reducir sobrecostos, garantizar el pago en tiempo y forma, y promover el uso eficiente de los recursos públicos.
La medida, dispuesta por el gobernador Rolando Figueroa, beneficiará a municipios, comisiones de fomento y asociaciones de riego, con el objetivo de mejorar la eficiencia hídrica, impulsar el empleo local y fortalecer el desarrollo productivo.
Buscando potenciar la producción, y mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad de proyectos locales, el ministerio de Economía, Producción e Industria trabaja para comprar productos neuquinos cuya recaudación quede entre neuquinos.
La iniciativa está pensada para acompañar a empresas de la provincia del Neuquén en el camino hacia un uso más inteligente y sostenible de la energía.
El gobierno neuquino llamó a licitación para duplicar la calzada en la ruta provincial 67, que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta, y permite desviar el tránsito pesado. Concretar esta millonaria inversión redundará en beneficios para los usuarios de la ruta provincial 7.
A través de un proyecto binacional, empresas e instituciones pública-privadas intercambian estrategias y casos concretos en la implementación de herramientas de transformación digital.
Será fundamental en la conexión entre los puertos del Atlántico y del Pacífico. Estará asociada al transporte bimodal que impulsan el gobierno neuquino y sus pares trasandinos. Incluirá un puerto seco en Zapala, aprovechando su estratégica ubicación.
“Estamos peleando para que se encuentre un video que demostraría que Luciana estuvo retenida en un lugar”, expresó su madre.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%