
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
RegionalesEl ministerio de Seguridad de la provincia del Neuquén invita a participar del 2° Foro Internacional en Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos ForCIC Patagonia, que se llevará a cabo los días martes 22 y miércoles 23 de abril en el Centro de Convenciones Domuyo (Isla 132, Neuquén).
Este foro reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales del sector público y privado con el objetivo de fortalecer el abordaje integral del ciberdelito desde una perspectiva multisectorial, promoviendo la articulación entre fuerzas de seguridad, el Poder Judicial, organismos gubernamentales, empresas tecnológicas y la ciudadanía.
“La lucha contra el ciberdelito exige coordinación, tecnología y capacitación permanente. Desde el Ministerio de Seguridad estamos comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades institucionales para prevenir, investigar y sancionar este tipo de delitos, que afectan a toda la sociedad”, expresó el ministro de Seguridad Matías Nicolini.
La inscripción es gratuita y se realiza a través del sitio sican.neuquen.gov.ar/forcicpatagonia. También se puede acceder mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales. Para consultas está habilitado el correo: [email protected]
Un desafío global
El crecimiento acelerado de la digitalización ha traído consigo nuevas formas de criminalidad. El ciberdelito no reconoce fronteras: abarca desde estafas electrónicas y phishing hasta grooming, delitos contra la privacidad, lavado de dinero mediante criptoactivos y ciberterrorismo. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en una cuestión estratégica que requiere políticas públicas actualizadas, cooperación internacional y marcos normativos eficaces.
El foro también será un espacio para debatir el rol de la legislación en la prevención y persecución penal del ciberdelito. La constante evolución tecnológica impone el desafío de adaptar las normas jurídicas para contemplar nuevos tipos penales, garantizar la protección de los derechos digitales y asegurar herramientas procesales adecuadas para la investigación criminal.
Los talleres y paneles abordarán temáticas claves como: Investigación de delitos digitales y análisis forense; trazabilidad y regulación de criptoactivos; ingeniería social y educación en ciberseguridad; protección de datos personales y privacidad; inteligencia artificial aplicada a investigaciones penales; articulación entre CSIRTs, empresas y fuerzas de seguridad y uso responsable de la tecnología por parte de niñas, niños y adolescentes
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Expositores destacados
El Foro contará con la participación de especialistas y autoridades de primer nivel, como:
-Horacio Azzolin, Fiscal General de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).
-Juan Manuel Narváez, Fiscal de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos.
-Ignacio Oller, Fiscal Auxiliar Federal de Neuquén.
-Emiliano Piscitelli, especialista en OSINT e Ingeniería Social y CEO de BeyGoo.
-Bernardo Navarro, LATAM Customer Success Manager de Chainalysis.
-Juan Pablo Paredes, especialista en Inteligencia de Fraudes de Mercado Libre.
-Oscar Rojas, consultor en Inteligencia Digital de Cellebrite.
-Maximiliano Noce, Experto en Ciberseguridad de Fortinet.
-Daniel Domene, director provincial de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad del ministerio de Seguridad de Neuquén.
-Natalia Toranzo, directora general en Ciberdelitos del ministerio de Seguridad de Neuquén.
-Víctor Figueroa, director provincial de Servicios TIC de la OPTIC Neuquén.
-Mariana Segulin, periodista especializada en Tecnología y Ciberseguridad del canal TN.
-Joaquín Alfieri, responsable del departamento de Prevención de Fraudes del Banco Provincia del Neuquén.
-Simón Espinoza, Jefe de la División Grooming del la Policía del Neuquén.
-Gerardo Sanzana, Alan Barbas y César Ordoñez, Oficiales de la Policía del Neuquén.
-Marco Fernández, psicólogo y especialista en Infancias y Tecnología.
Además, participarán representantes del Ministerio Público Fiscal, especialistas en derecho digital, fuerzas policiales con experiencia en unidades especializadas en ciberdelito, y profesionales del ámbito académico.
La participación es libre y gratuita, con inscripción previa. El evento representa una oportunidad única para capacitarse, intercambiar experiencias y profundizar en uno de los desafíos más urgentes de nuestra era digital.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.