
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Con una mirada optimista, el economista sostuvo que la economía argentina atraviesa un cambio estructural. Anticipó una baja en la inflación de abril.
NacionalesEl economista Antonio Aracre analizó los primeros días de la salida del cepo cambiario impulsada por el gobierno nacional. Con una mirada optimista, sostuvo que la economía argentina atraviesa un cambio estructural que podría derivar en lo que denominó una “neoconvertibilidad”, es decir, un sistema de tipo de cambio estable y libre, pero sin ataduras legales como el uno a uno de los años '90.
“Hoy tenemos condiciones para una convertibilidad más sólida que la de Cavallo y Menem. La diferencia es que esta sería de facto, sostenida en un superávit financiero, una balanza comercial favorable y un tipo de cambio que tiende a apreciarse porque no hay faltantes de dólares”, afirmó Aracre en diálogo con Rivadavia AM 630.
Según explicó el ex asesor del entonces presidente Alberto Fernández, el éxito del plan económico actual radica en tres factores: el superávit fiscal alcanzado por el Gobierno, la acumulación de reservas y el cambio estructural en la matriz productiva, especialmente por el crecimiento del sector energético y minero. “Con una balanza comercial cada vez más robusta, Argentina tiende naturalmente a tener un dólar barato”, sostuvo.
Respecto a la situación del agro, Aracre -quien trabajó 37 años en el sector- reconoció que el malestar del campo tiene más que ver con los precios internacionales en baja que con la política local. “En condiciones normales, hoy el sector debería estar agradeciendo la unificación cambiaria. Pero la caída del precio de los commodities y el impacto climático afectan la rentabilidad, especialmente para quienes alquilan campos”, explicó.
Salarios, consumo e inflación
En cuanto al impacto sobre los salarios y el consumo, sostuvo que “hasta enero, el poder adquisitivo estaba por encima del nivel de noviembre” y que el consumo, medido por supermercados, mostraba crecimiento interanual. Sin embargo, advirtió que los relevamientos tradicionales no captan del todo el auge del comercio electrónico, lo que podría estar distorsionando las mediciones. “Si no se mide el canal online, se está subestimando el consumo”, alertó.
Sobre la inflación, relativizó los temores recientes: “El 3,7% de marzo fue producto de expectativas devaluatorias que no se concretaron. Para abril, el índice debería ubicarse por debajo. Incluso podríamos ver inflación con el ‘1 adelante’ en el segundo semestre si se mantiene esta tendencia”.
Aracre también trazó paralelismos con la gestión de Mauricio Macri, pero subrayó las diferencias fundamentales: “Macri tuvo una entrada récord de dólares, pero los usó para financiar déficit. Hoy tenemos superávit fiscal. Y eso cambia todo”.
Finalmente, concluyó que el futuro de la estabilidad monetaria depende de la baja del riesgo país: “Si logramos que baje a 400 o 500 puntos, se podrán refinanciar vencimientos sin usar reservas. Esa es la verdadera clave para sostener este rumbo económico”.
(NA)
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El 33% de las ventas al exterior tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.