
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, asistió al encuentro en representación de la Provincia del Neuquén.
Regionales11/02/2020El ministerio de Ciudadanía estuvo presente en el primer encuentro del Consejo Federal del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, al que asistió la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
Del encuentro, encabezado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, participaron funcionarios de todo el país con el objeto de coordinar y promover políticas de género de alcance federal, que a su vez tengan en cuenta las particularidades y necesidades específicas de cada región.
El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, aseguró que “fomentamos la construcción de una ciudadanía plena a través de la implementación de diferentes políticas públicas de equidad de género e inclusión que promuevan el respeto a la diversidad y a erradicar todo tipo de violencia”.
“El movimiento de mujeres es el movimiento social más importante de este siglo y bajo a esta premisa seguimos trabajando para favorecer el empoderamiento y liderazgo de las mujeres”, expresó.
En este sentido, destacó que “estamos comprometidos con mejorar las políticas establecidas y coordinar proyectos con Nación para unificar criterios de abordaje sobre distintos asuntos que atañen a la actualidad de las mujeres argentinas, como legislación nacional, educación sexual y violencia de género”.
Maistegui, tuvo la oportunidad de compartir la experiencia de la provincia y la intervención que realiza el ministerio de Ciudadanía respecto a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y las personas LGBTI+.
En esta oportunidad, la subsecretaria detalló las políticas públicas en materia de equidad de género, igualdad y diversidad desarrolladas en el ministerio. Asimismo, explicó los diferentes programas de capacitación y sensibilización que se realizan en la provincia para favorecer el empoderamiento y liderazgo de las mujeres.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.