
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Los programas de mantenimiento escolar atienden a más de 800 establecimientos de toda la provincia. Incluye a los CEF, albergues estudiantiles y natatorios. Entre 2019 y 2020 se invirtieron 160 millones de pesos.
RegionalesEl subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza, explicó que en Neuquén capital actualmente, y en el territorio provincial, “se realizan trabajos por 30 millones de pesos”, y agregó que “el plan de aulas de todo el año 2019 tuvo una inversión de 130 millones de pesos, con la construcción de 35 aulas, sanitarios, ampliaciones, reparaciones, entre otras realizaciones”.
“A lo largo de este año, se prevé incorporar 68 nuevas aulas en 40 escuelas de la provincia. Ahora estamos haciendo mantenimiento rutinario y también aprovechando el receso para otros trabajos que interfieren con el dictado de clases”, indicó el subsecretario.
En las localidades de la provincia, el mantenimiento preventivo o de menor magnitud lo realizan los municipios, mientras que los trabajos de mayor complejidad técnica están a cargo de la subsecretaría de Obras Públicas de la provincia. En Neuquén capital, Plottier, Zapala y San Patricio del Chañar, en cambio, la totalidad de los trabajos los realiza el área provincial, pues son los municipios que no tienen firmados los convenios de colaboración.
El plan de este año incluye en su mayoría el nivel primario en establecimientos del territorio provincial, como Abra Ancha, Barda Negra, Huaraco, Pilo Lil, Quila Quina, Costa del Malleo, El Salitral, Atreuco Arriba, Cajón del Huecú y Huilqui Menuco. Y para los secundarios, se incluye a Neuquén capital, Rincón de los Sauces y San Martín de los Andes.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.