Se licita la remodelación y ampliación del Aeropuerto de Chapelco

La obra contempla una intervención de más de mil metros cuadrados y un presupuesto estimado superior a los 1.780 millones de pesos. El Aeropuerto Aviador Carlos Campos es clave para la conectividad turística de la Región de los Lagos del Sur.

Regionales25/04/2025
Aeropuerto Chapelco

El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo y la Empresa de Promoción Turística del Neuquén (NeuquénTur S.E.), llama a Licitación Pública Nº 01/2025 para la ejecución de la obra de remodelación, ampliación y construcción de la terminal del Aeropuerto Aviador Carlos Campos. El proyecto tiene un presupuesto estimado de $1.783.497.091,33 y un plazo de ejecución de ocho meses.

La intervención contempla una superficie total de 1.050 metros cuadrados y apunta a modernizar una de las infraestructuras más relevantes para la conectividad aérea turística de la provincia. El Aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, es la segunda estación aérea más importante de Neuquén y representa un punto estratégico para el desarrollo del turismo en la Región de los Lagos del Sur.

Los pliegos de la licitación son gratuitos y pueden solicitarse al correo de la Dirección Provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria: [email protected]. Las ofertas se recibirán hasta el martes 13 de mayo de 2025 a las 10 horas en las oficinas de NeuquénTur S.E., ubicadas en Diagonal 9 de Julio Nº 67, piso 3º, de la ciudad de Neuquén.

La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 13 horas, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno (Calle General Manuel Belgrano Nº 350). Se espera una amplia participación de empresas interesadas en ejecutar esta obra que representa una mejora sustancial en la infraestructura aeroportuaria del sur neuquino.

En línea con este proyecto, el Gobierno provincial, a través de NeuquénTur, trabaja también en la reactivación de rutas aéreas claves, como el vuelo directo desde San Pablo, Brasil, y en el fortalecimiento de la conectividad con Córdoba y Rosario. Estas acciones buscan consolidar la integración de los principales polos emisores de turismo con uno de los destinos más atractivos de la Patagonia argentina.

Te puede interesar
corroza

Corroza: “La Universidad llega al Alto Neuquén para quedarse”

Regionales25/04/2025

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, participó de la apertura de la sede permanente de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. Allí anunció que se reabrirá otra inscripción de las becas Gregorio Álvarez para los estudiantes inscriptos.

Legislatura de Neuquen

Sancionan paquete de leyes del Ejecutivo provincial

Regionales25/04/2025

La Cámara sancionó cinco leyes elevadas por el Poder Ejecutivo: Emplea Neuquén -3499-; Invierta Neuquén –3502-; la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV) –3505-; la reforma de las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor –3501- y la modificación del artículo 3º de la ley que creó el Plan Provincial Redistribuir Oportunidades) -3500-.

Lo más visto