Sancionan paquete de leyes del Ejecutivo provincial

La Cámara sancionó cinco leyes elevadas por el Poder Ejecutivo: Emplea Neuquén -3499-; Invierta Neuquén –3502-; la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV) –3505-; la reforma de las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor –3501- y la modificación del artículo 3º de la ley que creó el Plan Provincial Redistribuir Oportunidades) -3500-.

Regionales25/04/2025
Legislatura de Neuquen

En la sesión de este jueves, la Cámara sancionó cinco leyes elevadas por el Poder Ejecutivo: Emplea Neuquén -3499-; Invierta Neuquén –3502-; la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV) –3505-; la reforma de las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor –3501- y la modificación del artículo 3º de la ley que creó el Plan Provincial Redistribuir Oportunidades) -3500-.

El cuerpo hizo lo propio con otras tres leyes: la que fomenta el arbolado público urbano y rural –3503-; la que establece modificaciones procesales para la aplicabilidad provincial de la adhesión a la ley nacional que incluyó la violencia digital como una modalidad de violencia contra las mujeres (Ley Olimpia) –3504- y la recomposición salarial para el personal del Poder Judicial –3506-.

Arbolado público y cambios para la aplicabilidad de la Ley Olimpia 

En tanto, en la sesión de ayer durante su tratamiento en general, el diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) fundamentó la ley que fomenta el arbolado público urbano y rural en la provincia, ocasión en la que manifestó que la iniciativa cuenta con un estudio de la Secretaría de Ambiente que asesoró respecto de los parámetros y conceptos del arbolado público, de especies autóctonas e invasoras. 

Coggiola explicó que la propuesta apunta a que cada obra pública ejecutada por el Estado, en los pliegos de la adjudicación, deberá contener como requisito la forestación, recayendo sobre la autoridad de aplicación determinar la proporcionalidad de la cantidad de ejemplares que la empresa adjudicataria deberá plantar en relación a los metros cuadrados. Además, el legislador se refirió a los beneficios que tiene la forestación como regulador hídrico, en la conservación de la biodiversidad y de la calidad del agua, entre otros.

Respecto de la ley que establece modificaciones procesales a la adhesión provincial a la Ley Olimpia, la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) remarcó que las mismas cuentan con el aval de la Fiscalía y recordó que se trata de la inclusión de las normas de carácter procesal para efectivizar la figura de la violencia digital como tipo de violencia. Tales modificaciones recaen sobre el artículo 13 de la ley 2786 -de violencia contra las mujeres-  que regula el dictado de medidas preventivas urgentes a favor de quien denuncia violencia en el ámbito digital. 

La legisladora hizo mención a una serie de estadísticas que dan cuenta de las consecuencias y el condicionamiento de este tipo de violencia en las mujeres, y mencionó por caso que una de cada tres mujeres sufrió violencia en redes sociales. Además, un 26% de las víctimas sufrió amenazas a través de este tipo de plataformas, el 59% recibió mensajes misóginos, el 34% recibió mensajes abusivos y el 36% sufrió ataques de pánico, estrés o ansiedad y el 35% pérdida de autoestima, a raíz de tales situaciones. A ello se suman otras estadísticas que dan cuenta del miedo que genera la violencia digital y el consecuente accionar de la víctima, como dejar de utilizar dichas redes o dispositivos sociales.

La 6° sesión ordinaria comenzó a las 13.30 y finalizó a las 15. Fue presidida por la vicepresidenta 2°, Daniela Rucci, y contó con la participación de 32 diputados y diputadas.

Te puede interesar
corroza

Corroza: “La Universidad llega al Alto Neuquén para quedarse”

Regionales25/04/2025

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, participó de la apertura de la sede permanente de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. Allí anunció que se reabrirá otra inscripción de las becas Gregorio Álvarez para los estudiantes inscriptos.

Lo más visto