
El Banco Mundial aprobó otro crédito para la Argentina con el fin de fomentar el empleo
Nacionales03/05/2025Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
La automotriz japonesa realizó en mayo un leve incremento en su lista de precios.
Nacionales03/05/2025En el medio de la guerra que sostiene el Ministro de Economía Luis Caputo con las automotrices, Toyota dio marcha atrás y aumentó menos de lo esperado en mayo el valor de sus vehículos.
En la previa se esperaba que la automotriz japonesa con sede en Zárate, Buenos Aires, aplicara un incremento cercano al 2,73% en mayo, aunque luego de las presiones del Gobierno ese incrementó terminó en el 1,4%.
En consecuencia , los precios de Toyota quedaron configurados para mayo de la siguiente manera según la lista oficial de valores que difundió la automotriz.
Cómo empezó la guerra de Luis Caputo con las automotrices
La tensión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y la industria automotriz se desató tras la filtración de un posible aumento de precios por parte de Stellantis, uno de los grupos automotores más importantes del país. Según trascendidos, la empresa planeaba aplicar una suba del 3,5% en el valor de sus vehículos a partir de mayo. Caputo no tardó en reaccionar: “No creo que sea así. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria”, señaló públicamente.
El funcionario fue más allá y lanzó una advertencia directa: “Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”. Así, el jefe del Palacio de Hacienda dejó en claro que no está dispuesto a convalidar aumentos en sectores clave del consumo, aún cuando provengan de empresas privadas. Esta intervención pública marca un cambio de tono en la relación entre el Gobierno y las automotrices, que hasta ahora se había mantenido en un terreno de negociación reservada.
La reacción del ministro no se da en un vacío. Días antes, Caputo había celebrado la decisión de los supermercados de rechazar listas de precios con aumentos enviadas por empresas alimenticias, en un intento de contener la inflación sin recurrir a controles formales. Ahora, la misma lógica parece trasladarse al sector automotor, con advertencias explícitas a quienes intenten trasladar costos al consumidor final.
Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
María Belén Zerda posteó una extensa carta en su cuenta de Instagram.
Ambos fueron trasladados desde la Alcaidía Cavia de la Superintendencia de Investigaciones Federales hacia al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 en Puerto Williams, aunque continúa la vigilancia en áreas sensibles.
Unos 12 empleados municipales se capacitaron con Bomberos para poder intervenir ante un posible incendio de pastizales en Parque Norte, Parque Agreste y zonas protegidas de la ciudad y en el uso de la nueva unidad para combatir el fuego que adquirió la Municipalidad recientemente.
El gobernador destacó la organización de la propuesta cultural y turística, que se desarrollará durante tres días en Villa Pehuenia - Moquehue.